México ha sido testigo de múltiples tragedias derivadas de explosiones catastróficas que han dejado una profunda huella en la memoria colectiva. Desde fugas de gas LP hasta la acumulación de pólvora, estos eventos han provocado la pérdida de cientos de vidas, miles de heridos y comunidades devastadas.
La más reciente explosión en Iztapalapa, ocurrida el 10 de septiembre de 2025, ha reavivado el recuerdo de otras tragedias similares, como las explosiones de San Juanico (1984), Guadalajara (1992) y Tlahuelilpan (2019). A continuación, un recuento de las explosiones más impactantes en la historia reciente de México:
1. Explosión de pipa en Iztapalapa (10 de septiembre de 2025)
La tarde del martes 10 de septiembre de 2025, una pipa con 49,500 litros de gas LP volcó y explotó en las inmediaciones del Puente de la Concordia y Calzada Ignacio Zaragoza, en la alcaldía Iztapalapa, Ciudad de México.
- Saldo preliminar: 57 personas heridas, varias de ellas de gravedad.
- Causa: Volcadura de la unidad, lo que provocó la fuga y posterior explosión del gas.
Este evento puso en alerta a las autoridades sobre el manejo y transporte de gas LP en zonas urbanas densamente pobladas, y reavivó el debate sobre la seguridad de estas unidades en la capital del país.
#ÚltimaHora Comparten imágenes previas al estallido de la pipa de gas en Iztapalapa. pic.twitter.com/sQS2fN1b9v
— Uno TV (@UnoNoticias) September 10, 2025
2. Explosiones de San Juanico (19 de noviembre de 1984)
Considerada la peor explosión industrial en México, el desastre de San Juan Ixhuatepec, en Tlalnepantla, Estado de México, dejó cifras devastadoras:
- Muertes estimadas: entre 500 y 600 personas.
- Heridos: alrededor de 2,000.
- Viviendas afectadas: más de 1,400.
- Causa: Sobrellenado y sobrepresión en una tubería de gas LP que alimentaba a una planta de almacenamiento de PEMEX.
El fuego se propagó rápidamente, generando al menos ocho explosiones consecutivas que obligaron al desplazamiento de 60,000 personas. Este desastre marcó un antes y un después en la regulación de instalaciones de almacenamiento de hidrocarburos en México.
#Efeméride
— Tlatoani_Cuauhtemoc (@Cuauhtemoc_1521) November 19, 2024
Impactante fotografía de Fabrizio León de la tragedia de San Juanico el 19 de noviembre de 1984. Se trató de una cadena de explosiones (Bleve) en una planta de almacenamiento y distribución ubicada en San Juan Ixhuatepec #Tlalnepantla. Se calcula que alrededor de 500… pic.twitter.com/XIp1gjbXpJ
3. Explosión en Guadalajara (22 de abril de 1992)
Uno de los desastres urbanos más trágicos de los años 90 ocurrió en la colonia Analco de Guadalajara, Jalisco.
- Muertos: más de 200 personas (según cifras oficiales).
- Casas destruidas: más de 1,000.
- Causa: Derrame de hidrocarburos en el drenaje urbano, lo que provocó una explosión en cadena a lo largo de varias calles.
Este suceso dejó al descubierto las deficiencias en el manejo de residuos peligrosos y la falta de mantenimiento en la infraestructura urbana de la ciudad.
4. Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa (29 de enero de 2015)
Durante la mañana del 29 de enero de 2015, una pipa de gas explotó mientras descargaba combustible en el Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa, Ciudad de México.
- Muertos: 3 personas (incluidos dos recién nacidos).
- Heridos: 66.
- Causa: Fuga de gas durante la descarga, que no pudo ser controlada a tiempo.
Este caso generó indignación y cuestionamientos sobre los protocolos de seguridad en hospitales públicos.
5. Explosión en el mercado de San Pablito, Tultepec (20 de diciembre de 2016)
El mercado de pirotecnia más famoso de México, ubicado en Tultepec, Estado de México, fue escenario de una tragedia en vísperas de Navidad.
- Muertos: más de 40 personas.
- Heridos: decenas.
- Causa: Acumulación de pólvora y falta de medidas de seguridad en los puestos de venta.
A pesar de ser un mercado regulado, la tragedia reveló las debilidades en el control del uso y almacenamiento de material pirotécnico en zonas comerciales.
#VIDEO Impresionante imagen de la explosión de esta tarde en el mercado de San Pablito,en Tultepec, #Edomex. ⚠🚧🚨🚓 |► https://t.co/AUlPiPLYkO pic.twitter.com/mGDe7jKs46
— Uno TV (@UnoNoticias) December 20, 2016
6. Tlahuelilpan, Hidalgo (18 de enero de 2019)
Uno de los episodios más dolorosos de la lucha contra el huachicoleo (robo de combustible) se vivió en Tlahuelilpan, Hidalgo, cuando una toma clandestina de gasolina explotó.
- Muertos: 137 personas (69 en el lugar y 68 en hospitales).
- Causa: Fuga de combustible en una toma ilegal; una chispa generó una explosión mientras decenas de personas recolectaban gasolina.
El video del incendio se viralizó en redes sociales y encendió el debate sobre la crisis del robo de combustibles en México y las condiciones de pobreza extrema que empujan a la población a exponerse a estos riesgos.
Explota ducto de #Pemex en #Tlahuelilpan, Hidalgo. Aún no hay una cifra oficial de lesionados o víctimas mortales pic.twitter.com/R0qzl15X9t
— Uno TV (@UnoNoticias) January 19, 2019