¡ Última Hora !

Públicidad

Aumentan casos de robos de perros en la CDMX, así es el modus operandi

Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

La relación que los humanos establecen con sus mascotas, especialmente con los perros, tiene beneficios emocionales y físicos significativos. Interactuar con estos animales puede reducir el estrés, la ansiedad y la depresión, generando una sensación general de bienestar.

Sin embargo, la creciente preocupación en la Ciudad de México es el aumento del robo de perros, un fenómeno que ha llevado a las autoridades a advertir a los tutores sobre el modus operandi de las bandas delictivas.

Modus Operandi de las Bandas de Robo de Perros en CDMX

Los ladrones de perros suelen utilizar diversas tácticas para llevar a cabo sus robos. Según informes de las autoridades y Fuerza Informativa Azteca, estas bandas esperan el momento oportuno para hacerse con la mascota, a menudo en áreas públicas donde el dueño está distraído.

Posteriormente, una vez que el tutor publica anuncios en internet o en periódicos para recuperar a su mascota, los delincuentes se ponen en contacto, solicitando un rescate de hasta 10 mil pesos a cambio de un video de la mascota.

Cómo Prevenir el Robo de Perros en CDMX

Para proteger a sus mascotas, los tutores deben ser cautelosos al compartir información en redes sociales. Es recomendable evitar publicar imágenes y ubicaciones en tiempo real de los paseos, ya que esto puede convertir a los dueños y a sus mascotas en blancos fáciles para los delincuentes.

Dog paw and human hand are doing handshake

¿Qué hacer si te roban tu mascota?

Si te encuentras en la desafortunada situación de que tu mascota ha sido robada y recibes una llamada de alguien que afirma tenerla, sigue estas recomendaciones:

  1. Verifica la identidad de la persona que pretende entregarte a tu mascota.
  2. No compartas datos personales.
  3. Evita hacer depósitos de dinero.
  4. Informa a las autoridades sobre el incidente.

Públicidad

Noticias Relacionadas

La medida será válida en las 16 alcaldías de la Ciudad de México, sin excepción.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México creó la estrategia Compra Segura, que ofrece a la ciudadanía espacios supervisados para realizar este tipo de transacciones: los Módulos de Identificación Vehicular (MIV), instalados en puntos estratégicos de la ciudad
Si perdiste tu empleo en la Ciudad de México, puedes acceder al Seguro de Desempleo; te explicamos cómo solicitar este apoyo económico, los requisitos y fechas clave.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad