¡ Última Hora !

Públicidad

Aprobación de leyes secundarias en la reforma judicial, “apresurada y laxa”: Barrales

Barrales manifestó que, desde el inicio del proceso, su grupo ha sostenido que dicha reforma vulnera el Estado de derecho y politiza al Poder Judicial, un poder que, bajo su perspectiva, debe mantenerse independiente de la influencia política.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

La senadora Alejandra Barrales, de Movimiento Ciudadano, tomó la palabra en el Senado para reafirmar la postura de su bancada en contra de la reforma judicial impulsada por la mayoría legislativa.

Barrales manifestó que, desde el inicio del proceso, su grupo ha sostenido que dicha reforma vulnera el Estado de derecho y politiza al Poder Judicial, un poder que, bajo su perspectiva, debe mantenerse independiente de la influencia política.

Barrales recordó que, durante las primeras discusiones, se les ofreció la posibilidad de participar en la creación de leyes secundarias para corregir los excesos de la reforma constitucional. Sin embargo, denunció que el proceso fue manejado de manera apresurada y desorganizada, lo cual impactó negativamente la calidad del trabajo legislativo.

“Lo primero que denunciamos en su momento es que increíblemente nos dan apenas 28 horas para poder conocer, estudiar, analizar todas estas reformas”, expresó Barrales.

La senadora criticó que un proceso de tanta relevancia para el país sea restringido a un tiempo insuficiente para una evaluación a fondo. Según sus palabras, esta premura solo provocará errores, ya que no se les permitió actuar con la responsabilidad que una reforma de tal magnitud exige. A pesar de estas limitaciones, Barrales afirmó que su equipo revisó las propuestas, aunque aclaró que fue necesario hacerlo “a vuelo de pájaro” debido a la falta de tiempo.

“Hemos compartido, hemos externado nuestra preocupación en la forma en la que se están constituyendo los comités de evaluación”, añadió la legisladora.

La senadora subrayó que los comités encargados de seleccionar a los futuros jueces están conformados de manera laxa, lo que, según su denuncia, no ofrece garantías de que se elijan a los mejores perfiles para ocupar estos puestos.

Barrales advirtió que esta situación pone en riesgo la calidad del Poder Judicial, ya que no se establecen mecanismos sólidos para asegurar que los futuros juzgadores sean los más capacitados para desempeñar sus funciones.

“Es una forma absolutamente laxa, abierta, que no les da herramientas a los evaluadores para poder garantizar a los mejores perfiles como juzgadores”, señaló Barrales, destacando la debilidad estructural en los comités.

Otro de los puntos que generó inquietud en la legisladora fue la facultad de veto que se estaría otorgando tanto a la Cámara de Diputados como a la Cámara de Senadores sobre los candidatos seleccionados por los comités evaluadores.

Barrales denunció que no hay claridad sobre si este veto será finalmente implementado o no, y criticó lo que describió como malabares y contradicciones en el manejo del proceso.

“Nos estamos atribuyendo aquí la facultad de veto, un veto que, por cierto, ya no entiendo si lo van a sostener o no lo van a sostener”, expresó la senadora, aludiendo a las posturas encontradas dentro del oficialismo.

Barrales también mostró su preocupación por una serie de reservas que, de acuerdo con su análisis, buscan debilitar el carácter colegiado del Instituto Nacional Electoral (INE). Según la senadora, se está otorgando una facultad exclusiva a la presidencia del INE para tomar decisiones importantes, en lugar de mantener dichas decisiones dentro del Consejo General.

“Están dándole facultades al propio instituto para que invada las tareas que tienen los órganos electorales locales”, advirtió Barrales, quien calificó esta acción como una violación al principio de federalismo consagrado en la Constitución.

Ante estos señalamientos, Barrales hizo un llamado a los senadores de la mayoría oficialista a reflexionar sobre las implicaciones de sus decisiones, destacando que tienen en sus manos el poder de llevar adelante este proceso de manera correcta.

“Ustedes hoy tienen esa mayoría, ustedes hoy tienen las condiciones para llevar adelante este proceso. Si lo van a hacer, háganlo bien, no tienen por qué actuar de manera precipitada”, insistió.

Finalmente, la senadora lanzó una pregunta directa a los legisladores del oficialismo, cuestionando cómo desean ser recordados en la historia política del país:

“¿Cómo quieren pasar a la historia, como aquellos que le hicieron justicia a miles y miles de mexicanos que se han visto defraudados por el Poder Judicial en nuestro país o como la izquierda que le dio el tiro de gracia al Estado de derecho de los mexicanos?”.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Durante su intervención en el Senado, Barrales subrayó que la independencia debe ser un motor para construir un futuro donde los jóvenes tengan derechos y libertades.
La Fundación Diana Laura Riojas tendrá como ejes principales el trabajo social, la atención a las infancias, el impulso al desarrollo sostenible y el fortalecimiento de un sistema de cuidados digno para todas las personas
El mandatario subrayó que la conformación del máximo tribunal abre la posibilidad de reafirmar su papel constitucional frente a los otros poderes del Estado.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad