¡ Última Hora !

Públicidad

MURMURACIONES

En la Junta de Coordinación Política no escatiman en lo que podría ser un movimiento sin precedentes en San Lázaro.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

COLOSIO RIOJAS ALZA LA VOZ POR LA SEGURIDAD

Dicen que el joven Colosio Riojas llegó al Senado y no para ser espectador. En una jugada que varios ven como su carta fuerte para ganar peso en el escenario nacional, el senador de Movimiento Ciudadano apoyó sin rodeos la reforma del artículo 21 constitucional, con la que busca modernizar el sistema de seguridad pública. Para él, la receta es clara: tecnología avanzada y análisis de datos, no discursos vacíos. Con datos en la mano, resaltó que México necesita un sistema de justicia con verdaderas herramientas para reducir la impunidad, no solo palabras bonitas. ¿Será que el senador está construyendo su propio camino para cambiar la realidad de la justicia en el país?

¿FIN DE LOS ÓRGANOS AUTÓNOMOS?

Este miércoles, la Cámara de Diputados tiene lista una bomba política: votar la extinción de siete órganos autónomos. En la Junta de Coordinación Política no escatiman en lo que podría ser un movimiento sin precedentes en San Lázaro. Aprovechando la reciente reforma en igualdad sustantiva, quieren reestructurar el terreno de juego, y también pondrán sobre la mesa el tema de la protección animal. ¿Ajuste de cuentas o depuración del sistema?

TEPJF EVADE RECURSOS SOBRE ELECCIONES JUDICIALES

Dicen que en el TEPJF ya encontraron la fórmula para desviar las broncas: callar y no entrar al fondo de las inconformidades. Por segunda ocasión, el tribunal se rehusó a dar trámite a las impugnaciones sobre la elección judicial, y esta vez lo hicieron a puerta cerrada. Con tres votos a favor, la Sala Superior se deslinda de opinar o involucrarse en temas del Consejo de la Judicatura Federal, mientras los litigantes del país esperan señales claras en el horizonte. ¿Decisión prudente o estrategia para ganar tiempo?

Públicidad

Noticias Relacionadas

Desde el INEGI llegó una radiografía incómoda para la clase política chilanga. La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) reveló que mientras en algunas alcaldías los vecinos comienzan a respirar con más tranquilidad, en otras se disparó la paranoia.
La percepción de inseguridad sigue al alza y el INEGI lo confirma: seis de las diez ciudades donde más miedo se respira están en manos de Morena.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad