La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su gobierno planteará al Congreso de la Unión una reducción en los presupuestos asignados a los organismos autónomos, con el objetivo de destinar estos recursos a fortalecer la cultura, la educación y mejorar los salarios de los soldados del Ejército mexicano.
Durante su conferencia matutina de este viernes, Sheinbaum explicó que esta iniciativa responde, en parte, a la disparidad salarial existente entre el Ejército y la Guardia Nacional, donde los primeros quedaron rezagados. Además, subrayó la importancia de priorizar áreas clave como la cultura y la educación en el próximo ejercicio fiscal.
“Le estamos haciendo un planteamiento al Congreso. ¿Cuál es este planteamiento? Una reducción del presupuesto de los organismos autónomos para que ese presupuesto se destine a cultura y educación; e incluso, una parte queremos elevar los salarios del Ejército, que, en particular, los salarios de los soldados quedaron rezagados frente a la Guardia Nacional. Con ello, estaríamos, además de lo que ya viene en cultura, apoyando todavía más a la cultura; y una parte muy importante se la vamos a dar a educación”, expresó.
Asimismo, Sheinbaum detalló que su propuesta incluye un posible ajuste al presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE), organismo que, conforme a las leyes actuales, recibe recursos inamovibles, según lo solicitado. Sin embargo, destacó que el Congreso tiene facultades para realizar recortes, especialmente ante el próximo proceso electoral, lo que podría generar ahorros significativos.
“Estamos platicando con el Congreso porque, como ustedes saben, si el INE pide 39 mil millones de pesos, la Secretaría de Hacienda tiene que poner los 39 mil; no puede bajar, pero el Congreso sí tiene atribución y ya el propio INE aceptó incluso que puede reducir el presupuesto frente a la elección del próximo año. Entonces, ahí viene un ahorro que se puede distribuir entre estas áreas importantes, y, por supuesto, para nosotros, la cultura es una prioridad”, puntualizó.
Diputados eliminan cinco organismos autónomos y aprueban la fusión de otros dos
Ayer, en paralelo, la Cámara de Diputados aprobó la desaparición de cinco organismos autónomos como parte de una reforma que busca simplificar las estructuras administrativas del país.
Durante la segunda sesión para la discusión en lo particular, se avaló también la fusión del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) en un nuevo organismo técnico e independiente que atenderá los compromisos establecidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
El dictamen, aprobado por 332 votos a favor y 119 en contra, contempla la eliminación del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).
Durante la discusión, el diputado morenista Alfonso Ramírez Cuellar presentó una reserva que modifica el artículo 28 constitucional para formalizar la fusión del IFT y la Cofece en una única autoridad regulatoria. Argumentó que esta medida busca fortalecer las capacidades sancionatorias, agilizar investigaciones y garantizar el cumplimiento de los artículos 18 y 21 del T-MEC.
“Con esto cumplimos los dos artículos fundamentales establecidos en el T-MEC: el artículo 21, que nos demanda un organismo independiente para establecer las facultades en materia de competencia; y también cumplimos con el artículo 18 del T-MEC para tener un órgano independiente en materia de telecomunicación”, señaló.
Otra reserva, promovida por el Partido del Trabajo (PT), incluyó una modificación al artículo 27 constitucional para prohibir concesiones relacionadas con minerales y litio, así como garantizar la prevalencia del Estado sobre empresas privadas en el sector eléctrico, en consonancia con reformas previas que fortalecen a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex).
El dictamen será turnado al Senado para su análisis y eventual aprobación. Se espera que la Cámara Alta no introduzca modificaciones al proyecto legislativo aprobado por los diputados.