La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó este miércoles lenacapavir, una nueva inyección desarrollada por Gilead Sciences para prevenir el VIH en adultos y adolescentes. El medicamento, que se comercializará bajo el nombre Yeztugo, se aplicará solo dos veces al año.
La expectativa por esta aprobación era alta tanto en la comunidad científica como entre activistas de la lucha contra el SIDA. Y no es para menos: en ensayos clínicos, el fármaco demostró una eficacia cercana al 100% en la prevención del virus, lo que lo convierte en una de las herramientas más prometedoras en más de cuatro décadas de combate a esta epidemia.
Lenacapavir pertenece a una nueva clase de medicamentos llamados inhibidores de la cápside y se posiciona como una alternativa revolucionaria en la profilaxis previa a la exposición (PrEP). La prestigiosa revista Science lo nombró “Avance del Año 2024”.
🇺🇸 | LO ÚLTIMO: Estados Unidos aprueba tratamiento que previene contraer VIH casi al 100% de eficacia.
— Alerta Mundial (@AlertaMundoNews) June 18, 2025
Con una inyección semestral, las personas que reciban el lenacapavir de Gilead Sciences, lograrían evitar contagiarse con VIH. pic.twitter.com/jsU3w3BTpO
“Este es un momento histórico. Creemos que lenacapavir es la herramienta más importante que tenemos hasta el momento para cambiar el curso de la epidemia y dejarla en la historia”, declaró Daniel O’Day, director ejecutivo de Gilead.
La farmacéutica ya prepara un lanzamiento inmediato en Estados Unidos y trabaja en alianzas globales para garantizar una distribución más amplia de este innovador tratamiento. Cada año, más de 1.3 millones de personas en el mundo adquieren el virus del VIH.