La prisión preventiva oficiosa, una medida que ha sido objeto de controversia en los últimos años, sigue siendo un tema candente en el ámbito político y jurídico mexicano. El senador Clemente Castañeda, de Movimiento Ciudadano, ha denunciado que esta medida, lejos de combatir la delincuencia o reducir la impunidad, perpetúa la injusticia al encarcelar a personas sin pruebas ni juicio previo.
En un reciente pronunciamiento, Castañeda condenó la aprobación por parte de la mayoría legislativa de Morena en el Senado de una reforma que amplía el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva automática, una decisión que, según el senador, ignora principios fundamentales como los derechos humanos y la presunción de inocencia.
“Este tipo de medidas no resuelven los problemas de fondo de la delincuencia y la impunidad en México. Al contrario, agravan la situación al mantener a personas en prisión sin pruebas de culpabilidad ni un juicio justo”, afirmó Castañeda.
De acuerdo al emecista, la cárcel no debe ser vista como una solución rápida ni efectiva, sino como un último recurso dentro de un sistema de justicia que debe ser equitativo y respetuoso de los derechos fundamentales.
La prisión preventiva oficiosa NO resuelve la delincuencia y la impunidad. Al contrario, termina por profundizar todavía más el problema de injusticia en el país al mantener en prisión a personas sin ninguna prueba en su contra y sin juicio. pic.twitter.com/OzTc5xTYGS
— Clemente Castañeda H (@ClementeCH) November 28, 2024
Prisión preventiva: Una medida ineficaz
Castañeda hizo hincapié en que, a pesar de las pruebas, argumentos y experiencias que demuestran la ineficacia de la prisión preventiva oficiosa, la mayoría del Senado optó por extender su aplicación.
“Es evidente que esta medida no ha logrado disminuir la delincuencia ni la impunidad, pero sí ha generado una sobrepoblación en las cárceles y una perpetuación de la injusticia, al encarcelar a personas inocentes mientras el proceso judicial sigue su curso”, dijo.
Para el senador de Movimiento Ciudadano, el problema de fondo no radica en la ampliación de los delitos que ameritan prisión preventiva, sino en la falta de un sistema de justicia ágil, transparente y que respete el debido proceso. En su opinión, continuar con esta práctica es una muestra clara de la incapacidad del Estado para hacer frente a los retos de seguridad de una manera efectiva y justa.
Un llamado a la prevención y la despresurización de las cárceles
En lugar de seguir apostando por el populismo penal, Castañeda y su grupo parlamentario hicieron un llamado a legislar en favor de la prevención del delito y la despresurización de las cárceles.
“Es fundamental que nos centremos en soluciones de fondo que realmente contribuyan a la construcción de la paz en México”, dijo el senador.
El enfoque, según Castañeda, debe estar en fortalecer las políticas públicas de prevención del delito, así como en garantizar el respeto a la presunción de inocencia y los derechos humanos de todos los ciudadanos, sin que la prisión preventiva se convierta en una solución automática ante la falta de pruebas o de un proceso judicial transparente.
El senador también destacó la necesidad de realizar una reforma al sistema de justicia penal que no solo castigue a los delincuentes, sino que también aborde las causas estructurales que alimentan la violencia y la impunidad en el país.
A pesar de los esfuerzos legislativos por ampliar esta medida, el senador de Movimiento Ciudadano mantiene que la verdadera solución radica en transformar el sistema de justicia y en adoptar políticas que promuevan la prevención, la equidad y el respeto a los derechos humanos.