Cada año, el cuarto jueves de noviembre, millones de estadounidenses se reúnen para celebrar una de las festividades más importantes del país: el Día de Acción de Gracias (Thanksgiving). Aunque la festividad ha evolucionado con el tiempo, sus raíces se encuentran profundamente arraigadas en la historia de Estados Unidos, con un mensaje de gratitud, unión familiar y la celebración de la abundancia.
El origen de Acción de Gracias se remonta al otoño de 1621, cuando los colonos ingleses, conocidos como los peregrinos, celebraron una cosecha exitosa en Plymouth, en lo que hoy es Massachusetts. Después de un difícil primer año en el Nuevo Mundo, durante el cual perdieron a muchos de sus miembros debido a enfermedades y condiciones extremas, los peregrinos fueron ayudados por los nativos Wampanoag, quienes les enseñaron técnicas de cultivo y pesca.
Para conmemorar este acto de cooperación y dar gracias por una cosecha abundante, se organizó una fiesta que duró tres días, con comida, bailes y juegos, en lo que se considera el primer “Thanksgiving” de la historia.
Sin embargo, la festividad no fue oficializada como un evento anual hasta mucho tiempo después. En 1863, en medio de la Guerra Civil, el presidente Abraham Lincoln proclamó el Día de Acción de Gracias como una festividad nacional, con el objetivo de fomentar la unidad en una nación dividida. Desde entonces, esta fecha se ha celebrado de manera continua.

Tradiciones y Festejos
A lo largo de los siglos, las tradiciones del Día de Acción de Gracias han variado, pero algunas prácticas se han mantenido como símbolos icónicos de la festividad.
- La Cena de Acción de Gracias: Sin lugar a dudas, la cena es el centro de la celebración. Los hogares se llenan de aromas deliciosos, con platos tradicionales como el pavo asado, el puré de papas, el pastel de calabaza, los panecillos y la salsa de arándano. Este festín simboliza la abundancia y el compartir en familia, un recordatorio de la bendición de la cosecha y la unidad familiar.
- El Desfile de Macy’s: En la ciudad de Nueva York, el Día de Acción de Gracias se celebra con un evento que atrae a miles de personas cada año: el desfile de Macy’s. Este desfile, que se lleva a cabo desde 1924, es conocido por sus enormes globos de personajes de dibujos animados, bandas musicales, carrozas decoradas y actuaciones en vivo
- El Fútbol Americano: Otra tradición que ha ganado popularidad es el juego de fútbol americano. Desde 1934, la NFL organiza partidos en Acción de Gracias, los que se han convertido en un ritual imprescindible para muchos que disfrutan de la combinación de fútbol y la festividad.
En las últimas décadas, ha emergido una tendencia a ampliar el significado de la celebración, promoviendo el voluntariado y la ayuda a los más necesitados.
Muchas organizaciones caritativas ofrecen cenas gratuitas a aquellos que no tienen recursos para celebrarlo en sus hogares, un gesto que refleja el espíritu de solidaridad que caracteriza a la festividad.