¡ Última Hora !

Públicidad

Estados Unidos anuncia su salida de la UNESCO por “sesgo contra Israel” y revive tensiones diplomáticas

La UNESCO fue fundada en 1945 con el objetivo de fomentar la paz y la colaboración entre las naciones a través de programas educativos y culturales
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

El gobierno de Estados Unidos confirmó este martes su decisión de retirarse nuevamente de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), alegando un “sesgo persistente contra Israel” y una agenda que considera “divisiva”, según declaraciones del Departamento de Estado. Esta medida marca un nuevo giro en la política exterior estadounidense bajo la administración de Donald Trump, quien retomó el poder a inicios de este año.

“La permanencia en la Unesco no forma parte del interés nacional de Estados Unidos”, sostuvo la portavoz del Departamento de Estado.

La directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, lamentó públicamente la retirada y expresó su decepción, y recordó que esta institución fue fundada tras la Segunda Guerra Mundial con el objetivo de promover la paz global mediante la cooperación en educación, ciencia y cultura.

Esta no es la primera vez que Estados Unidos se aleja de la UNESCO. El país ya se había retirado en 1984 durante la presidencia de Ronald Reagan, denunciando una supuesta mala gestión financiera y sesgos antiestadounidenses. Volvió en 2003, durante el mandato de George W. Bush, quien consideró que la organización había implementado reformas sustanciales. Sin embargo, en 2017, Trump volvió a retirarse por motivos similares a los de ahora. Fue Joe Biden quien en 2021 restauró la membresía y retomó el financiamiento, en línea con su estrategia de regresar al multilateralismo.

Ahora, con Trump nuevamente al frente del Ejecutivo, la retirada de la UNESCO se suma a una serie de decisiones similares que afectan la relación de Estados Unidos con organismos internacionales. Además de la salida de la UNESCO, la administración ha anunciado su intención de abandonar la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de suspender la financiación a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA), como parte de una revisión más amplia que se completará en agosto próximo.

Actualmente, Estados Unidos aporta cerca del 8% del presupuesto de la UNESCO, una cifra inferior al 20% que representaba antes de su salida en 2017. Pese a ello, la ausencia de ese financiamiento representa un golpe considerable para la agencia.

La retirada vuelve a poner en tensión la diplomacia multilateral y plantea interrogantes sobre el futuro de la cooperación internacional liderada por Estados Unidos en temas clave como el patrimonio cultural, la educación global y la ciencia.

Contexto histórico

La UNESCO fue fundada en 1945 con el objetivo de fomentar la paz y la colaboración entre las naciones a través de programas educativos y culturales. Es reconocida mundialmente por su labor en la designación de sitios de Patrimonio Mundial, pero ha sido blanco de críticas por parte de algunos países, especialmente en temas relacionados con el conflicto israelí-palestino.

La decisión de Trump resucita un patrón de retraimiento de organismos internacionales que también incluyó, en su primer mandato, la salida del Acuerdo de París sobre cambio climático, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU y el acuerdo nuclear con Irán. Todos estos pasos fueron revertidos por Biden durante su administración, que apostó por un reingreso activo al sistema multilateral.

Públicidad

Noticias Relacionadas

De acuerdo con el reporte médico oficial, Trump, de 79 años, se sometió a un chequeo luego de notar hinchazón en las piernas.
La polémica coincide también con la reciente salida de Ovidio Guzmán del sistema carcelario estadounidense tras alcanzar un acuerdo con la Fiscalía para cooperar en diversas investigaciones
La medida forma parte de una iniciativa fiscal más amplia conocida como “One Big Beautiful Bill Act”, promulgada el pasado 4 de julio

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad