¡ Última Hora !

Públicidad

David Olivo exige diálogo entre autoridades y manifestantes antigentrificación

Olivo Arrieta reconoció la legitimidad de las causas que motivan las protestas, pero subrayó la importancia de mantenerlas dentro del marco de la ley y el respeto a los bienes públicos
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

David Olivo Arrieta, coordinador nacional de Proyectos Prioritarios de Movimiento Ciudadano, condenó los actos vandálicos ocurridos durante la reciente marcha contra la gentrificación en la Ciudad de México, donde resultaron afectados espacios emblemáticos de la UNAM, como el Museo de Arte Contemporáneo, la Librería Julio Torri y el Centro Cultural Universitario.

En entrevista con Alejandro Brofft en ADN40, Olivo Arrieta reconoció la legitimidad de las causas que motivan las protestas, pero subrayó la importancia de mantenerlas dentro del marco de la ley y el respeto a los bienes públicos. “Es lamentable que estos actos dañen el prestigio de México y de la Ciudad de México”, expresó, al referirse también a incidentes previos en colonias como Condesa y Roma, así como en Paseo de la Reforma, donde se han visto afectados hoteles, monumentos e incluso embajadas.

El coordinador de Movimiento Ciudadano hizo un llamado urgente a las autoridades universitarias y de la ciudad para establecer un diálogo con los colectivos y evitar la escalada de violencia. “El diálogo es lo que debe prevalecer en nuestra democracia. Bienvenidas todas las voces, pero siempre con respeto y construcción de sociedad”, afirmó.

Olivo Arrieta criticó la falta de acción preventiva por parte de las autoridades, señalando que muchos sectores, como académicos y organizaciones civiles, han sido ignorados en sus demandas. “Esto refleja la falta de atención y autoridad. Si hubiera diálogo, se podrían prevenir estos desmanes”, insistió.

Finalmente, lamentó que la impunidad y la falta de consecuencias estén normalizando este tipo de actos en la ciudad, y urgió a una política de prevención que proteja tanto el patrimonio como el derecho a la protesta pacífica. “Es un mensaje para nuestros jóvenes y para el futuro del país”, concluyó.

La entrevista ha reavivado el debate sobre el balance entre la libertad de expresión y la responsabilidad cívica en las manifestaciones públicas, en un contexto donde la gentrificación sigue siendo un tema polarizante en la capital mexicana.

Públicidad

Noticias Relacionadas

En respuesta a los hechos, se han iniciado diversas conversaciones sobre la necesidad de mejorar las medidas de seguridad en las instalaciones de la universidad
El acuerdo establece una alianza estratégica para promover y financiar proyectos de energías renovables y eficiencia energética en distintos puntos de la entidad por hasta 750 mdp.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad