¡ Última Hora !

Públicidad

Más de 3,800 personas superan el primer filtro para las elecciones del Poder Judicial en México

Con la publicación de esta lista complementaria, las autoridades organizadoras del proceso de selección han concluido la segunda etapa del procedimiento
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

Un día después de que el Comité de Evaluación del Poder Legislativo diera a conocer la lista inicial de personas elegibles para las elecciones del Poder Judicial de la Federación (PJF) programadas para el 2025, se difundió una lista complementaria que incluye a más de tres mil personas que pasaron el primer filtro del proceso de selección. En total, el número de aspirantes registrados asciende a 10,994 personas.

A través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), el Senado de la República publicó el enlace al sitio web oficial donde figura el nombre de 3,817 personas adicionales a las 7,177 ya divulgadas en la madrugada del lunes 16 de diciembre.

Este listado complementario forma parte del procedimiento de selección que culminará con la designación de jueces, magistrados y ministros para diversas instancias del Poder Judicial de la Federación.

Entre los más de tres mil 800 nombres que componen esta nueva lista, destacan los postulantes para algunos de los cargos más importantes en el sistema judicial mexicano:

  • 105 personas se registraron para el cargo de ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
  • 83 personas buscan un puesto como ministros y ministras en el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, una de las nuevas instituciones que se incluirán en la reforma al Poder Judicial.
  • 22 aspirantes figuran para el cargo de magistrados y magistradas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
  • 133 personas presentaron su registro para las salas regionales del TEPJF.

Por otro lado, los magistrados y magistradas de circuito constituyen uno de los grupos más numerosos, con un total de 1,616 aspirantes, mientras que el grupo más grande lo componen los 1,858 candidatos y candidatas para los cargos de jueces y juezas de distrito del PJF.

Etapa de acreditación de elegibilidad completada

Con la publicación de esta lista complementaria, las autoridades organizadoras del proceso de selección han concluido la segunda etapa del procedimiento, correspondiente a la acreditación de elegibilidad de los aspirantes. Esta fase verificó que los candidatos cumplieran con los requisitos básicos para ser considerados para los diversos cargos judiciales, como la experiencia profesional y la formación académica.

El siguiente paso en el proceso de selección es la evaluación de la idoneidad de los postulantes, que será llevada a cabo por el Comité de Evaluación. Este comité tiene como fecha límite hasta el 31 de enero de 2025 para determinar si los candidatos cumplen con los estándares necesarios para ocupar los puestos judiciales en cuestión.

La última fase del proceso será la insaculación pública, un procedimiento en el que se seleccionarán al azar a los candidatos que avanzarán a la fase final. Posteriormente, se conformarán las listas definitivas que serán enviadas al Congreso de la Unión para su aprobación antes del 4 de febrero de 2025. Se espera que el 8 de febrero se conozcan las listas finales con los nombres de los seleccionados para ocupar los cargos vacantes en el Poder Judicial de la Federación.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Los magistrados respaldaron la propuesta del Magistrado Felipe de la Mata, declarando el recurso extemporáneo.
Además de su fortaleza como candidato, Colosio también figura entre los políticos con mejor percepción ciudadana: un 24% de los encuestados tiene una opinión “muy favorable” de él.
Al principio de la sesión privada, Batres estuvo presente y permitió que el quorum se cumpliera, pero se retiró antes de que se hiciera el receso

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad