¡ Última Hora !

Públicidad

Activista María Elena Ríos es señalada de propinar golpiza a otra mujer afuera de un hospital de Oaxaca

Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

La activista y música María Elena Ríos Ortiz ha sido acusada de participar en una golpiza contra una mujer en un hospital de Oaxaca, en lo que, según la supuesta víctima, habría sido un error de identificación. Según el relato de Andrea Ramos, la agresión ocurrió en el hospital donde se encontraba Juan Antonio Vera Carrizal, señalado como el autor intelectual del ataque con ácido contra la saxofonista.

De acuerdo con la reconstrucción de los hechos compartida en redes sociales, el incidente se desató cuando Vera Carrizal, quien estaba recibiendo atención médica, se encontraba en el hospital. Fue en ese momento cuando, según Ramos, las hermanas Ríos Ortiz, Elena y Silvia, se abalanzaron sobre ella y comenzaron a golpearla fuertemente.

En un video que se ha viralizado en plataformas como X (antes Twitter), se puede ver a Andrea con heridas visibles en el rostro y usando un collarín. En la grabación, ella misma señala que fue confundida con la sobrina de Juan Antonio Vera, lo que habría provocado la agresión.

Ramos asegura que, además de las hermanas Ríos, también agentes de seguridad del hospital participaron en la golpiza. Sin embargo, la versión de Elena Ríos difiere de la de la víctima. A través de su cuenta de X, la saxofonista ha aclarado que Andrea Ramos siempre la ha agredido y que la mujer tiene supuestos vínculos con políticos locales, lo que habría influido en el ataque.

El enfrentamiento se produce en un contexto complejo, marcado por la denuncia y la lucha de María Elena Ríos contra la violencia que sufrió por parte de Juan Antonio Vera Carrizal, quien está señalado como el responsable del ataque con ácido que sufrió la artista en 2019.

Este nuevo incidente ha generado controversia en las redes sociales, donde se han compartido diversas opiniones sobre los hechos, la versión de las partes involucradas y el contexto político de Oaxaca. El video viral y las declaraciones de ambos lados continúan acaparando la atención del público, mientras las autoridades locales investigan el caso.

Públicidad

Noticias Relacionadas

En total, 55 delegaciones participarán en estas dos fechas, mostrando la diversidad que caracteriza a Oaxaca, un estado con raíces profundas en sus comunidades indígenas
Istmo Press documenta que en lo que va del gobierno morenista de Salomón Jara, más de 900 jóvenes mujeres han desaparecido en Oaxaca, sin que sus casos cuenten con respuestas efectivas ni avance en las investigaciones.
Se llevarán a cabo la Segunda Marcha Antigentrificación, en CDMX, y el Primer Encuentro Antigentrificación, en Oaxaca.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad