¡ Última Hora !

Públicidad

Año Nuevo Chino 2025: Todo lo que tienes que saber sobre esta celebración

El Año Nuevo Lunar no solo es una ocasión para reunirse con la familia y disfrutar de la buena comida, sino también para reflexionar sobre el ciclo del zodíaco chino
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

Millones de personas alrededor del mundo participan en uno de los festivales más esperados del año: el Año Nuevo Lunar. Este año, el festival comienza el 29 de enero y marca el inicio del Festival de Primavera, una celebración de 15 días que tiene lugar en varios países asiáticos.

El Año Nuevo Lunar, conocido también como el Festival de Primavera o Año Nuevo Chino, no solo se celebra en China, sino que es una festividad que se extiende por toda Asia, desde Vietnam hasta Corea y más allá. Este evento tiene lugar en el primer día del primer mes lunar del calendario chino, que varía cada año según la luna nueva. La fecha de inicio puede caer entre finales de enero y mediados de febrero en el calendario gregoriano, y las festividades se extienden por 15 días, hasta la llegada de la luna llena.

Las celebraciones comienzan con una gran cena de reunión familiar, conocida como la cena de la víspera. En esta noche especial, los hogares se llenan de deliciosos platillos, cada uno con un significado simbólico. Los platos suelen incluir pescado, cuyo nombre en chino suena similar a “excedente”, para asegurar la abundancia durante el año. Otros alimentos, como los pudines, simbolizan el avance, mientras que los dim sum o bolitas de masa representan lingotes de oro, asegurando la prosperidad.

Las tradiciones varían de norte a sur de China. En el norte, los dumplings y los fideos son platos comunes, mientras que en el sur, el arroz al vapor es un ingrediente esencial. Más allá de los platos, el Año Nuevo Lunar se caracteriza por un ambiente festivo lleno de juegos de palabras y buenos deseos.

A lo largo de los 15 días del festival, cada jornada tiene su propia tradición. En la víspera del Año Nuevo, por ejemplo, es común entregar sobres rojos, llamados hong bao, a niños y adultos solteros. Estos sobres contienen dinero y se cree que traen buena suerte. En los últimos años, el hong bao ha tomado una forma digital, adaptándose a los tiempos modernos.

Una de las tradiciones más emocionantes es la de los fuegos artificiales. Esta costumbre tiene su origen en la leyenda de Nian, un monstruo mitad dragón, mitad león, que según la tradición sale a atacar a las personas durante el Año Nuevo Lunar. Se cree que los ruidos fuertes y las explosiones ahuyentan al monstruo, y por eso, los fuegos artificiales se convirtieron en una parte esencial de la celebración.

El festival culmina con el Festival de las Linternas, que se celebra con desfiles y exhibiciones de hermosas linternas decoradas. Uno de los eventos más destacados es la Danza del Dragón, en la que se pueden ver dragones construidos con papel, seda y bambú, que parecen moverse al ritmo de la música en las calles.

El Año de la Serpiente: ¿Qué significa?

El Año Nuevo Lunar no solo es una ocasión para reunirse con la familia y disfrutar de la buena comida, sino también para reflexionar sobre el ciclo del zodíaco chino. Cada año está asociado con uno de los 12 animales del zodíaco, y el 2025 será el Año de la Serpiente.

El calendario del zodíaco chino sigue un ciclo de 12 años, cada uno regido por un animal diferente. En este ciclo encontramos a la Rata, el Buey, el Tigre, el Conejo, el Dragón, la Serpiente, el Caballo, la Cabra, el Mono, el Gallo, el Perro y el Cerdo. Los nacidos en 2025 serán “Serpientes”, mientras que en 2026 el ciclo pasará al Caballo. Según la creencia popular, la suerte de las personas en un año determinado dependerá de las posiciones de las estrellas y las deidades estelares, que se alinean con el animal del zodíaco correspondiente.

Además de las festividades, el Año Nuevo Lunar es una época de prueba de resistencia, ya que muchos deben viajar largas distancias para reunirse con sus seres queridos. Las familias preparan bolsas de regalos y frutas que serán repartidas entre aquellos que visitan, y los matrimonios también se encargan de regalar sobres rojos a los solteros.

Públicidad

Noticias Relacionadas

No es casualidad que el Día de los Amores Imposibles se ubique en la misma semana que otras fechas románticas
El Día de San Valentín sigue evolucionando, adaptándose a las diferentes culturas y tendencias, pero su esencia sigue siendo la misma
Estos cortes forman parte de las medidas tomadas para mejorar la seguridad y fluidez del tráfico, permitiendo el libre paso de los asistentes a las festividades

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad