México se prepara para uno de los fenómenos astronómicos más esperados del año: un eclipse total de luna, que teñirá nuestro satélite natural de un color rojizo. Este espectáculo, conocido popularmente como la “Luna de Sangre”, será visible en todo el país durante la noche del 13 de marzo y la madrugada del 14 de marzo. Será un evento único en 2025, ya que el siguiente eclipse lunar de esta magnitud no ocurrirá hasta marzo de 2026.
El eclipse tendrá una duración aproximada de seis horas, comenzando a las 23:09 horas (tiempo del centro de México) del 13 de marzo, con su punto máximo alcanzándose a las 00:59 horas del 14 de marzo. Según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el fenómeno culminará a las 02:47 horas, brindando a los observadores un espectáculo único que valdrá la pena ser contemplado en todo su esplendor.
Este fenómeno ocurre cuando la Tierra se coloca entre el Sol y la Luna, bloqueando la luz directa del Sol sobre la Luna, lo que provoca que esta adquiera un tono rojizo, debido a la dispersión de la luz a través de la atmósfera terrestre. Este acontecimiento astronómico ha cautivado a los amantes de la astronomía y a curiosos por igual, debido a su rareza y la impresionante imagen que genera en el cielo.
El 14 de marzo de 2025, el cielo nocturno ofrecerá un espectáculo único, la luna llena coincidirá con un eclipse lunar total, conocido como la "luna de gusano". 🌝
— América Paraguay (@AmericaTVPy) March 12, 2025
Durante este fenómeno va adquirir un tono rojizo, creando un efecto increíble. 🤩
📲 #AméricaTVPy pic.twitter.com/ZOG5LVjXA4
Recomendaciones para una mejor observación
Aunque el eclipse será visible en todo el territorio mexicano, los expertos recomiendan alejarse de la contaminación lumínica de las grandes ciudades para disfrutar del fenómeno de la mejor manera posible. Lugares como áreas rurales o parques alejados de las luces artificiales ofrecen las mejores condiciones para observar el eclipse en su máximo esplendor.
No será necesario equipo especial para observar el eclipse, pero si se cuenta con binoculares o telescopios, la experiencia podría ser aún más espectacular, permitiendo observar más de cerca los detalles del fenómeno.
Este eclipse total de luna será el único de este tipo visible en México durante 2025, lo que lo convierte en un evento astronómico único para todos los habitantes del país. Quienes deseen disfrutar de este fenómeno tendrán que esperar hasta marzo de 2026 para presenciar un evento similar.