La noche del día de ayer 13 de marzo de 2025, México fue testigo de un fenómeno astronómico excepcional: un eclipse lunar total que transformó la Luna en una esfera rojiza, conocida como “Luna de Sangre”. Este evento, visible en todo el país, ofreció a los observadores una experiencia única en el cielo nocturno.
El eclipse comenzó a las 21:57 horas del 13 de marzo, tiempo del centro de México, cuando la Luna ingresó en la penumbra de la Tierra. La fase total, en la que la Luna adquirió su característico tono rojizo, se produjo entre las 00:26 y las 00:58 horas del día de hoy 14 de marzo. El fenómeno concluyó a las 04:00 horas, brindando varias horas de observación para los entusiastas de la astronomía.
Estas son las imágenes que dejó este eclipse lunar en México
Las condiciones meteorológicas en la Ciudad de México fueron favorables para la observación del eclipse. La temperatura osciló entre los 13.6°C y los 29.7°C, con cielos despejados que permitieron una visión clara del evento.
This eclipse was very spectacular and worth seeing, very wonderful #EclipseLunar #LunarEclipse #Photography #BloodMoon pic.twitter.com/e2as8k0z1j
— Urmila (@Urmila_95) March 14, 2025
Históricamente, los eclipses lunares han sido objeto de fascinación y estudio. En Mesoamérica, civilizaciones como los mayas y mexicas registraron estos eventos, atribuyéndoles significados especiales. Por ejemplo, se ha sugerido que un eclipse solar observado en 1325 pudo haber influido en la decisión de fundar Tenochtitlan.
Valió la pena esperar el #EclipseLunar, seguro todos los enamorados de la #Luna somos los únicos que estamos esperando a las 3:54 estos eventos cósmicos ,
— Álvaro #ilustrador • 𝕏 (@ilustrador) March 14, 2025
en silencio, admirando el #eclipse con la mirada maravillada de un niño. 🌙🥰
Gracias, por poder ver este espectáculo 🥰 🙏 pic.twitter.com/CbFvr17iqu
Este eclipse lunar es el primero de una serie conocida como tétrada, con otros eventos programados para septiembre de 2025 y marzo de 2026. Estos fenómenos ofrecen oportunidades adicionales para la observación y el estudio del cielo nocturno.
¡Es hermoso! 😍
— El Universal (@El_Universal_Mx) March 14, 2025
🌖 Así de espectacular se ve el #EclipseLunar, fenómeno que también es conocido como la “Luna de Sangre”, desde la Ciudad de México.
📸 #FOTOS: Diego Simón Sánchez y Hugo Salvador | EL UNIVERSAL pic.twitter.com/95Uy7Zq0N0
Desde las azoteas, observatorios especializados y la NASA se captaron imágenes de las diferentes facetas del eclipse lunar que comenzó el 13 de marzo y culminó el 14 de marzo.
#Eclipse #EclipseLunar #Luna #LunaDeSangre
— Raymundo Cruz (@raymundocruzmx) March 14, 2025
Así más o menos se vio en algunas regiones de México .
Lo captaron ?
Reconocimiento al autor pic.twitter.com/baiOkYFHmv