¡ Última Hora !

Públicidad

Asteroide 2024 YR4: Un riesgo potencial para la tierra en los próximos años; esto pasará

Un asteroide del tamaño del 2024 YR4 impacta la Tierra en promedio cada varios miles de años, y en caso de hacerlo, podría causar daños graves en una región local,
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

Como si se tratara de una película de ciencia ficción, las agencias espaciales más importantes del mundo están vigilando de cerca a un asteroide recién descubierto que podría, en el peor de los casos, impactar la Tierra en 2032. El cuerpo celeste, denominado 2024 YR4, fue detectado por primera vez el 27 de diciembre de 2024 a través de un telescopio en Chile y ha captado la atención de astrónomos de todo el planeta.

El asteroide tiene un tamaño estimado de entre 130 y 330 pies de diámetro, y hasta ahora, las probabilidades de que impacte la Tierra son bajas, aunque no nulas. La Agencia Espacial Europea (ESA) y la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) estiman que la posibilidad de colisión es de un 1.9% para el 22 de diciembre de 2032. Esta cifra es un ligero aumento respecto a los cálculos iniciales, que indicaban una probabilidad de impacto de 1.2%.

Sin motivo para alarmarse, pero con vigilancia constante
A pesar de la baja probabilidad, los científicos insisten en que el asteroide no representa una amenaza inmediata para la Tierra. “No estamos preocupados en lo absoluto, debido a esta probabilidad del 99% de que no nos impactará”, declaró Paul Chodas, director del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA. Sin embargo, añadió, “merece que le prestemos atención”, ya que el monitoreo continuo es clave para evaluar su trayectoria y cualquier cambio en las probabilidades.

Por su parte, la ESA ha clasificado al asteroide 2024 YR4 en el nivel 3 de la escala de peligro de impacto de Turín, lo que significa que se trata de un encuentro cercano que debe ser vigilado por astrónomos y el público en general. La escala de Turín va del 0 (sin riesgo) al 10 (cuando una colisión es inminente y podría tener consecuencias catastróficas para la humanidad).

Protocolo Global de Defensa Planetaria activado
Dado que la probabilidad de impacto es superior al 1%, se ha activado el Protocolo Global de Defensa Planetaria. Esto implica que dos grupos internacionales respaldados por la ONU, la Red Internacional de Alerta de Asteroides y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales, están llevando a cabo observaciones y recomendaciones para gestionar el riesgo. Las agencias espaciales, junto con la ONU, podrían comenzar a evaluar diferentes opciones para una posible respuesta ante un peligro potencial, según lo anunciado por la ESA.

Un asteroide del tamaño del 2024 YR4 impacta la Tierra en promedio cada varios miles de años, y en caso de hacerlo, podría causar daños graves en una región local, pero no pondría en peligro la supervivencia global. Sin embargo, los astrónomos están tomando el asunto con seriedad, ya que la trayectoria del asteroide sigue siendo incierta. Desde principios de enero, los astrónomos han intensificado las observaciones de seguimiento utilizando telescopios de todo el mundo, con el objetivo de obtener más datos sobre su tamaño y trayectoria.

Según la NASA, el asteroide pasó más cerca de la Tierra durante las fiestas navideñas, cuando se encontraba a unas 500,000 millas de distancia, aproximadamente dos veces la distancia entre la Tierra y la Luna. Actualmente, el 2024 YR4 se está alejando de nuestro planeta, y a medida que los datos sobre su trayectoria se vuelvan más precisos, la probabilidad de impacto podría reducirse aún más.

¿Dónde podría impactar?
Aunque aún es muy pronto para determinar el lugar exacto de un posible impacto, las agencias espaciales están revisando datos cartografiados del espacio de 2016, cuando las predicciones mostraron que el asteroide también se acercó a la Tierra. Si los científicos logran localizar la roca en imágenes de ese año, podrán hacer una mejor predicción sobre si el asteroide impactará el planeta o no.

A pesar de los datos actuales, la fecha más relevante sigue siendo el 22 de diciembre de 2032, cuando la NASA estima un 1.9% de probabilidad de que el asteroide 2024 YR4 impacte la Tierra. Este pronóstico coincide con las estimaciones independientes de la ESA, lo que mantiene la vigilancia constante sobre el objeto celeste.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Es importante mencionar que el evento será visible en muchas otras partes del mundo, aunque con diferente intensidad
Este eclipse lunar es el primero de una serie conocida como tétrada, con otros eventos programados para septiembre de 2025 y marzo de 2026
Aunque el eclipse será visible en todo el territorio mexicano, los expertos recomiendan alejarse de la contaminación lumínica

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad