¡ Última Hora !

Públicidad

La alineación planetaria del 28 de febrero: un espectáculo astronómico que no te puedes perder

El Virtual Telescope Project y las plataformas de la NASA ofrecerán transmisiones en vivo, donde podrás seguir la alineación
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

La noche de este 28 de febrero de 2025 será una de las más esperadas para los amantes de la astronomía, pues ocurrirá una impresionante alineación planetaria que incluirá a varios de los planetas más grandes y brillantes del sistema solar. Este fenómeno astronómico, visible desde muchas partes del mundo, será un espectáculo único, y en México también se podrá disfrutar.

Una alineación planetaria es un fenómeno que ocurre cuando varios planetas del sistema solar parecen estar situados en una misma zona del cielo, vistos desde nuestra perspectiva en la Tierra. Aunque en realidad no están alineados en el espacio, la posición relativa de los planetas genera una ilusión visual que parece indicar que están en fila. Este tipo de eventos son raros y generan gran expectación entre los aficionados a la astronomía.

¿Cuántos planetas se alinearán este 28 de febrero?

Lo más emocionante de esta alineación es que incluirá a cinco de los planetas más brillantes y visibles, lo que la convierte en un evento astronómico realmente especial. Según la NASA, una alineación con siete planetas visibles no volverá a ocurrir hasta el año 2040, por lo que el fenómeno del 28 de febrero será una oportunidad única de observar una alineación con cinco de los planetas más grandes del sistema solar.

Durante la alineación del 28 de febrero, podrás observar diferentes planetas a simple vista, sin necesidad de telescopio, y estos son los que estarán visibles:

  • Mercurio: Estará cerca del horizonte, en la constelación de Acuario. Su brillo es moderado, por lo que será necesario que los cielos estén despejados.
  • Venus: El planeta más brillante del firmamento. Su luz intensa lo hace fácilmente reconocible.
  • Júpiter: Este gigante se destacará en la constelación de Tauro, siendo el segundo más brillante después de Venus.
  • Marte: Su característico tono rojizo lo hace inconfundible, y estará ubicado en la constelación de Géminis.

Si tienes binoculares o un telescopio, también podrás apreciar:

  • Urano y Neptuno: Estos planetas son más tenues y requieren de mayor ayuda para ser vistos en detalle.
  • Saturno: Aunque estará muy cerca del Sol, podrá observarse brevemente justo después del atardecer.

¿Cuándo y dónde ver la alineación en México?

En México, la alineación será visible en distintas horas del día, pero el mejor momento para apreciarla será entre las 18:00 y 19:00 horas, justo después de la puesta de sol. Las condiciones climáticas jugarán un papel importante en la visibilidad del evento, así que asegúrate de consultar el pronóstico antes de planificar tu observación.

Si las condiciones en tu ciudad no son favorables, no te preocupes. El Virtual Telescope Project y las plataformas de la NASA ofrecerán transmisiones en vivo, donde podrás seguir la alineación y disfrutar de imágenes y explicaciones en tiempo real. Este 28 de febrero, no te pierdas la oportunidad de ser testigo de este espectacular fenómeno astronómico.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Es importante mencionar que el evento será visible en muchas otras partes del mundo, aunque con diferente intensidad
Aunque el eclipse será visible en todo el territorio mexicano, los expertos recomiendan alejarse de la contaminación lumínica
La Sonda Solar Parker es la nave espacial más rápida jamás construida, con la capacidad de alcanzar velocidades de hasta 690 mil kilómetros por hora

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad