El próximo 2 de agosto de 2027, el planeta será escenario de un evento astronómico sin precedentes en este siglo: el eclipse solar total más largo del siglo XXI, con una duración máxima de 6 minutos y 22 segundos de oscuridad total. Este espectáculo superará con creces eclipses recientes, como el registrado en Norteamérica en 2024, y no tendrá un equivalente hasta el año 2048.
Según la NASA y la comunidad científica internacional, el eclipse será visible en su totalidad desde una franja que atravesará diez países: España, Marruecos, Argelia, Túnez, Libia, Egipto, Sudán, Arabia Saudita, Yemen y Somalia. En estas regiones, el Sol será cubierto por completo por la Luna, provocando un inusual oscurecimiento diurno que podrá observarse a simple vista (con protección ocular adecuada) por varios minutos.
Fuera de la franja de totalidad, grandes extensiones de Europa, África y el sur de Asia podrán presenciar un eclipse parcial, mientras que regiones como Sudamérica, incluyendo Bolivia, no tendrán visibilidad del fenómeno. Esto ha comenzado a motivar a astrónomos aficionados y profesionales del hemisferio occidental a planear viajes para ser testigos del eclipse desde ubicaciones clave.
Además de su extraordinaria duración, este eclipse se perfila como uno de los más accesibles para la población mundial, gracias a las condiciones geográficas y climáticas favorables de los países que recorrerá. Zonas como el norte de África y Medio Oriente, donde el cielo suele estar despejado en verano, ofrecerán oportunidades óptimas para su observación.
Cuándo será el eclipse solar más largo del siglo y en qué países podrá verse https://t.co/9T3pw50SYG
— La Nación (@nacion) August 14, 2025
Una experiencia que no se repite
Los eclipses solares totales son raros y espectaculares, y su duración varía dependiendo del lugar exacto en el que se observe. La duración máxima de más de 6 minutos prevista para este eclipse es excepcional, considerando que la mayoría de los eclipses totales apenas duran entre 2 y 3 minutos.
La última vez que se vivió un eclipse de duración similar fue en julio de 2009, y el próximo evento comparable no llegará sino hasta 2048, lo que hace del 2 de agosto de 2027 una cita imperdible para los amantes del cielo.
Recomendaciones para observar el eclipse
Las autoridades científicas y astronómicas ya comenzaron a emitir recomendaciones para quienes planeen observar el fenómeno:
- Utilizar gafas con filtros especiales certificados para observar eclipses solares.
- Planificar con tiempo viajes a zonas de visibilidad total, asegurando hospedaje y condiciones logísticas.
- No mirar directamente al Sol sin protección, incluso durante un eclipse parcial.
- Consultar fuentes oficiales como la NASA o instituciones astronómicas locales para conocer el horario exacto del eclipse en cada región.