Charlie Kirk, conocido activista conservador y aliado cercano del expresidente Donald Trump, participaba como orador en un evento multitudinario dentro del campus universitario, ubicado en Orem, Utah. De acuerdo con múltiples videos difundidos en redes sociales, Kirk recibió un disparo en el cuello mientras se encontraba sentado bajo una carpa ante alrededor de dos mil asistentes.
El disparo fue realizado en pleno evento público, causando pánico entre los presentes. Aunque fue trasladado de inmediato al Timpanogos Regional Hospital, se reportó su fallecimiento minutos después debido a la gravedad de la herida.
El trágico tiroteo en la Universidad Utah Valley, donde fue asesinado el comentarista y activista político Charlie Kirk, ha reavivado el debate sobre la violencia armada en universidades de Estados Unidos. Este lamentable incidente se suma a una larga lista de tiroteos en campus universitarios, un fenómeno que continúa siendo un problema crítico de seguridad pública en el país.
Please everyone Pray 🙏🏻 Get on your knees now 🙏🏻🙏🏻 Charlie Kirk 🥲🥲 pic.twitter.com/810LHRM58F
— KellyCurrie45 (@KaCurrie_45) September 10, 2025
¿Quién fue Charlie Kirk?
Charlie Kirk, nacido en octubre de 1993 en Illinois, era un influyente activista conservador, comentarista político y fundador de Turning Point USA, una organización que promueve los valores conservadores en estudiantes universitarios. Padre de dos hijos y figura recurrente en actos de campaña de Donald Trump, Kirk fue un defensor acérrimo de las políticas de derecha en Estados Unidos.
Reacciones políticas tras el asesinato de Charlie Kirk
El expresidente Donald Trump confirmó su fallecimiento mediante una publicación en su plataforma Truth Social:
“El gran, e incluso legendario, Charlie Kirk ha fallecido.”
Antes de confirmarse su muerte, Trump pidió oraciones por Kirk:
“Todos debemos orar por Charlie Kirk, quien recibió un disparo. Un gran hombre de pies a cabeza. ¡Que Dios lo bendiga!”
Otros líderes políticos también expresaron su consternación:
- JD Vance, vicepresidente de Estados Unidos, lo calificó como “un hombre verdaderamente bueno y un padre joven”.
- El senador Mike Lee, por Utah, escribió: “Estoy siguiendo de cerca la situación en la Universidad del Valle de Utah. Les pido que se unan a mí en oración por Charlie Kirk y los estudiantes allí reunidos.”
- La fiscal general Pam Bondi informó del despliegue del FBI y de la ATF (Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos) en el campus.
El director del FBI, Kash Patel, añadió:
“Estamos monitoreando de cerca los informes sobre el trágico tiroteo que involucró a Charlie Kirk. Nuestros pensamientos están con Charlie, sus seres queridos y todos los afectados.”
¿Qué se sabe del atacante?
La Universidad Utah Valley emitió un comunicado confirmando que un orador invitado había sido víctima de un ataque armado y que un sospechoso fue detenido. Sin embargo, medios estadounidenses han reportado que la persona detenida no es el autor material del crimen, lo que añade confusión al caso.
El FBI y las autoridades locales continúan investigando los hechos para esclarecer lo ocurrido y confirmar si existieron motivos políticos detrás del ataque.
This is the man that shot Charlie Kirk, the mainstream media has rotted the minds of our nations elderly to the point they are becoming terroristspic.twitter.com/QsGmLegy7H
— Harrison Krank (@HarrisonKrank) September 10, 2025
Tiroteos en universidades de Estados Unidos: un fenómeno creciente
El asesinato de Charlie Kirk en plena universidad es un caso más en una serie de tiroteos que afectan a instituciones educativas en Estados Unidos. Estos actos de violencia armada no solo ponen en riesgo la vida de estudiantes y profesores, sino que socavan el derecho a la libre expresión y a la educación en entornos seguros. Estadísticas recientes indican que:
- En 2023, se registraron más de 300 tiroteos en centros educativos en EE.UU.
- Universidades y preparatorias han sido blanco de ataques con móviles personales, ideológicos o desconocidos.
- La mayoría de los agresores tienen entre 18 y 25 años, y frecuentemente acceden a armas de fuego de manera legal o sin restricciones.