La Secretaría de Educación Pública (SEP) avanza en la implementación del programa Mi Derecho, Mi Lugar, una política educativa que garantiza el acceso a la educación media superior para todos los egresados de secundaria en México, eliminando como único filtro el examen de admisión.
Esta iniciativa, impulsada a nivel nacional, busca asegurar que ningún joven se quede sin estudiar el bachillerato, independientemente de su desempeño en una prueba estandarizada. El programa forma parte de una estrategia para combatir el abandono escolar y reducir las desigualdades en el acceso a la educación.
Y es que según datos oficiales, cursar la educación media superior incrementa significativamente las posibilidades de acceder a empleo formal, estudios universitarios y una mayor participación cívica, además de reducir riesgos como el desempleo juvenil, la violencia o la informalidad laboral.
El Espacio de Coordinación de Educación Media Superior (ECOEMS) ya ha publicado los resultados de la primera etapa del Proceso de Asignación 2025, correspondiente a estudiantes que optaron por escuelas que no requieren examen de ingreso.
#TuSecretarioInforma🗞️ | El maestro @mario_delgado dio a conocer que más de 272 mil 726 aspirantes a #bachillerato se registraron en la plataforma #MiDerechoMiLugar. Reiteró que este proceso forma parte de los compromisos del gobierno de la presidenta @Claudiashein para… pic.twitter.com/waf6f4Hh6c
— SEP México (@SEP_mx) April 29, 2025
Los aspirantes ya comenzaron a recibir vía correo electrónico la notificación sobre su plantel asignado. Una vez obtenido el resultado, deben ingresar al portal oficial www.miderechomilugar.gob.mx para aceptar o rechazar la asignación.
En caso de rechazo, los estudiantes podrán optar por presentar el examen de ingreso a instituciones como el Instituto Politécnico Nacional (IPN) o la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El registro para esta segunda opción deberá completarse entre el 19 y el 22 de mayo de 2025 en el mismo portal web, accediendo al apartado “Aspirantes que decidan presentar el examen de ingreso al IPN o la UNAM”.
Resultados finales y requisitos para inscripción
La SEP informó que los resultados generales del proceso de asignación estarán disponibles a partir del martes 19 de agosto de 2025 en la Gaceta Electrónica de Resultados, que podrá consultarse en línea.
Además del nombre de la institución asignada, la gaceta incluirá fechas, lugares y documentos necesarios para completar la inscripción, como el certificado de secundaria. La SEP advirtió que los aspirantes que no cuenten con este documento expedido a más tardar el 16 de julio de 2025, o que no cumplan con los requisitos específicos de cada plantel, no podrán concretar su ingreso.
Mi Derecho, Mi Lugar también contempla el acompañamiento vocacional para orientar a los estudiantes en la elección del tipo de bachillerato que mejor se adapte a sus intereses: general, tecnológico, bivalente o profesional técnico.