¡ Última Hora !

Públicidad

Acusan a tres bancos mexicanos de lavar dinero para cárteles y financiar el tráfico de fentanilo

Las acusaciones forman parte de las primeras acciones bajo la Ley de Sanciones contra el Fentanilo.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos acusó este martes a tres instituciones financieras mexicanas —CIBanco, Intercam y Vector— de facilitar operaciones de lavado de dinero y apoyar indirectamente la cadena de suministro del fentanilo.

“Facilitadores financieros como CIBanco, Intercam y Vector están facilitando el envenenamiento de innumerables estadounidenses al transferir dinero en nombre de los cárteles”, declaró Scott Bessent, secretario del Tesoro. Las acusaciones forman parte de las primeras acciones bajo la Ley de Sanciones contra el Fentanilo.

Según el Departamento del Tesoro, las tres instituciones han desempeñado “un papel vital y de larga data” en el lavado de millones de dólares para cárteles con sede en México y en la realización de pagos ligados a la adquisición de precursores químicos provenientes de China para la fabricación de fentanilo.

En el caso de CIBanco, las autoridades estadounidenses afirman que un empleado facilitó en 2023 la creación de una cuenta con la que se lavaron 10 millones de dólares para un miembro del Cártel del Golfo. Además, entre 2021 y 2024, la institución habría procesado más de 2.1 millones de dólares en pagos desde México hacia China.

Sobre Intercam, las investigaciones refieren que ejecutivos de ese banco se reunieron directamente a finales de 2022 con presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) para discutir esquemas de lavado, incluyendo transferencias desde China. En ese mismo periodo, una empresa china vinculada al envío de precursores químicos habría recibido más de 1.5 millones de dólares a través de esta institución.

Vector, por su parte, también fue señalado por su papel en este entramado financiero, aunque el Tesoro no detalló operaciones específicas.

El gobierno estadounidense subrayó los activos manejados por las instituciones: Vector con casi 11,000 millones de dólares, CIBanco con 7,000 millones e Intercam con 4,000 millones.

Hasta el momento, ninguna de las tres instituciones ha emitido declaraciones.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Según investigaciones de agencias mexicanas y estadounidenses, Zhang fue pieza central en la creación de rutas de tráfico entre Asia, Sudamérica, Centroamérica y México
El fiscal Alejandro Gertz Manero confirmó que se preparan para actuar legalmente una vez que el boxeador sea entregado; su paradero actual sigue siendo incierto.
The Marker también reporta que Ansbacher estaría buscando retomar operaciones en México bajo el gobierno de la nueva presidenta Claudia Sheinbaum

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad