¡ Última Hora !

Públicidad

FGR acusa a Julio César Chávez Jr. de ser “golpeador” del Cártel de Sinaloa

De acuerdo con documentos judiciales, Chávez Jr. habría actuado como "ajustador de cuentas" para el grupo criminal, encargándose de castigar físicamente a subordinados que cometían errores.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

La Fiscalía General de la República (FGR) vinculó al boxeador Julio César Chávez Jr. con el Cártel de Sinaloa, señalándolo como un “esbirro” que golpeaba a miembros de la organización por órdenes de “El Nini”, exjefe de seguridad de “Los Chapitos”.

De acuerdo con documentos judiciales, Chávez Jr. habría actuado como “ajustador de cuentas” para el grupo criminal, encargándose de castigar físicamente a subordinados que cometían errores. Las acusaciones se basan en interceptaciones telefónicas y datos proporcionados por autoridades estadounidenses.

Golpeador por encargo de “El Nini”

Según la FGR, en al menos una ocasión, “El Nini” (Néstor Ernesto Pérez Salas) ordenó amarrar y colgar a un sicario como “costal de boxeo” después de que este llevó a su novia a una casa de seguridad donde había personas secuestradas y armas. Posteriormente, habría llamado a Chávez Jr. para que lo golpeara.

En una conversación intervenida, un narco identificado como HNI2 relató: “Le habla al Julio para pegarle una verguiza, que los cuelga, y este (Chávez Jr.) los agarra como costal de box”. Incluso, mencionó que “El Nini” advertía a sus hombres: “Si aguantan los golpes de ese bato (Chávez Jr.), los va a dejar ahí; si no, pues se van a morir”.

Relación con “Los Chapitos” y narcos

La investigación también reveló que Chávez Jr. mantenía cercanía con otros miembros del cártel, como Marx García Rodríguez, “El 22”, y “Markitos Toys”, un influencer vinculado al narcotráfico. En una llamada interceptada, se menciona que “El Nini” “se la lleva con artistas”, incluyendo al boxeador.

Además, la FGR destacó que las autoridades estadounidenses aportaron antecedentes sobre los viajes y detenciones de Chávez Jr., incluido un arresto por manejar bajo influencia del alcohol.

Antecedentes del caso

La investigación comenzó en 2019, cuando el ICE y el HSI de EE.UU. denunciaron tráfico de armas del Cártel de Sinaloa. A partir de entonces, la Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada (FEMDO) interceptó comunicaciones de presuntos narcotraficantes, donde se mencionaba al hijo del ex campeón mundial de boxeo.

Hasta ahora, Chávez Jr. no se ha pronunciado públicamente sobre las acusaciones. Mientras tanto, “El Nini” fue detenido en noviembre de 2023 en Culiacán y extraditado a Estados Unidos seis meses después.

¿Qué sigue?
Un juez federal ya ordenó la aprehensión del boxeador, aunque aún no hay confirmación de su detención. El caso podría escalar a una extradición, dependiendo de las pruebas que presente la FGR.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Zambada reconoció que su red criminal logró operar gracias a la corrupción de policías, mandos militares y políticos en México, a quienes pagó durante 30 años para garantizar la impunidad
Las autoridades capitalinas continúan con las investigaciones para esclarecer a los autores intelectuales y el móvil del crimen
El mandatario republicano ha insistido en que los cárteles de México, el Tren de Aragua de Venezuela y la MS-13 de El Salvador representan una amenaza internacional

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad