¡ Última Hora !

Públicidad

Estados Unidos otorga prórroga a entidades financieras mexicanas sancionadas por presunto lavado de dinero

El Departamento del Tesoro extiende 45 días el plazo antes de aplicar sanciones a CIBanco, Intercam y Vector, en reconocimiento a avances del Gobierno mexicano en la lucha contra el narcotráfico
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha concedido una moratoria de 45 días a tres instituciones financieras mexicanas, CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, que habían sido excluidas del sistema financiero estadounidense por presuntos vínculos con operaciones de lavado de dinero relacionadas con el narcotráfico.

La decisión, anunciada este martes a través de un comunicado oficial, responde a lo que las autoridades estadounidenses calificaron como “avances significativos” del Gobierno de México en el combate al blanqueo de capitales por parte de organizaciones criminales.

La medida había sido impuesta originalmente por la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés) a finales de junio, con la intención de prohibir toda transferencia de fondos desde y hacia estas entidades a partir del 31 de julio. No obstante, con la prórroga concedida, la entrada en vigor de las sanciones se ha pospuesto hasta el próximo 4 de septiembre.

“La lucha contra el uso del sistema financiero para financiar actividades ilícitas es una prioridad compartida entre Estados Unidos y México (…) El Tesoro seguirá tomando todas las medidas necesarias para proteger el sistema financiero estadounidense del abuso de actores ilícitos y se centrará en la financiación de organizaciones criminales transnacionales y narcotraficantes”, declaró Andrea Gacki, directora de la FinCEN.

Gacki también destacó que ambas naciones habían trabajado “durante meses” en la coordinación de estas acciones sin precedentes, subrayando la colaboración bilateral en materia de inteligencia financiera y regulación bancaria.

Las entidades financieras mexicanas afectadas no han emitido comentarios públicos al cierre de esta edición. En México, las autoridades financieras han reiterado su compromiso con el fortalecimiento de los controles antilavado y la cooperación internacional en la materia.

La moratoria ofrece una ventana adicional para que estas instituciones puedan aclarar su situación y adoptar medidas correctivas que les permitan preservar su acceso al sistema financiero global, una pieza clave para sus operaciones internacionales.

Públicidad

Noticias Relacionadas

La información fue confirmada a través de una orden judicial firmada por el juez Brian Cogan, quien instruye el caso
Treviño Medina será deportado para responder por presuntos delitos de corrupción, asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
La entrega fue realizada bajo estrictos protocolos institucionales y con respeto a los derechos fundamentales de los reos, aseguraron las autoridades

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad