¡ Última Hora !

Públicidad

El Palacio de San Lázaro se sacudirá al ritmo del rock mexicano

“El rock mexicano en San Lázaro” es el nombre del encuentro que se llevará a cabo como parte de las actividades del Espacio Cultural San Lázaro, con el objetivo de rendir homenaje a quienes han sostenido con pasión y resistencia este género musical en el país.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

El corazón legislativo del país se transforma esta semana en un escenario cultural sin precedentes. El recinto de San Lázaro, tradicionalmente asociado con debates políticos y reformas legales, abrirá sus puertas los días 10 y 11 de julio a guitarras eléctricas, imágenes icónicas y voces que han dado forma al rock mexicano.

“El rock mexicano en San Lázaro” es el nombre del encuentro que se llevará a cabo como parte de las actividades del Espacio Cultural San Lázaro, con el objetivo de rendir homenaje a quienes han sostenido con pasión y resistencia este género musical en el país. El evento busca reconocer a artistas, músicos, productores, fotógrafos, managers y a toda la comunidad creativa que ha mantenido viva la llama del rock nacional.

El programa incluye una rica variedad de actividades que van desde la inauguración de exposiciones fotográficas —a cargo de Siddharta Naranjo y Alejandro Guerrero Massad—, hasta la proyección del documental Rita, con la presencia de su director, Arturo Díaz, y del músico Poncho Figueroa, integrante de Santa Sabina.

El viernes se realizarán dos mesas de diálogo clave. La primera, titulada “Los Medios de Comunicación”, contará con voces fundamentales como las del escritor José Hernández Riwes, el periodista “Chava Rock”, y la promotora Paola Tinoco. La segunda mesa, “Rock Mexicano. Historia y su ecosistema”, reunirá a figuras como Alonso Arreola, el historiador Ricardo Bravo, y la académica Julia Palacios y el músico de Guillotina y Motor, Manuel Suárez, quienes abordarán la evolución del género y su contexto cultural.

El evento culminará con un concierto en el Auditorio Aurora Jiménez, donde se presentarán Jarris Margalli, Axel Margalli, Camilo, “Fratta” y Hugo Ridderstrom.

El rock mexicano, cuya historia se remonta a los años 50 con bandas como los Black Jeans, ha atravesado décadas de censura, resistencia y transformación. Desde la efervescencia de Avándaro y las consecuencias del 68, hasta los movimientos independientes de los 90 y el resurgimiento actual, este género ha sido un espejo de los cambios sociales del país.

Este homenaje en San Lázaro no solo reconoce su legado, sino que reafirma su vigencia. Porque el rock mexicano no solo se escucha: se vive, se cuestiona y, como ahora, también se celebra.

Y para quienes no puedan asistir, se transmitirá en vivo en el Canal del Congreso, este viernes a las 12.30 PM.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Esta mañana se confirmó el fallecimiento de Xava Drago, voz emblemática de la agrupación mexicana Coda, víctima de un agresivo cáncer de estómago que lo mantuvo en una lucha incansable durante los últimos meses.
Para muchos, fue un antihéroe trágico; para otros, un genio musical disfrazado de bufón diabólico. Para todos, será eterno.
Desde su disolución en 2009, tras una acalorada discusión entre Liam y Noel antes de un concierto en París, los seguidores del grupo habían perdido la esperanza de verlos juntos otra vez

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad