El mundo del rock en español está de luto. Esta mañana se confirmó el fallecimiento de Xava Drago, voz emblemática de la agrupación mexicana Coda, víctima de un agresivo cáncer de estómago que lo mantuvo en una lucha incansable durante los últimos meses.
La noticia conmovió profundamente a fans, colegas y aficionados de la música, no solo por su talento en el escenario, sino por la humanidad y pasión con la que vivió su arte. En el momento de su partida, el vocalista dejó una emotiva nota de despedida que se ha convertido ya en un símbolo de su filosofía de vida. En sus propias palabras:
“Aceptar que estamos en este mundo de paso es una enorme puerta para abrazar la vida; gozarla y disfrutarla. Hoy mi vida ha llegado a su fin y solo me qued decir que la viví a mi manera: canté, ‘rocanrolié’, pero sobre todo, gocé y amé cada instante maravilloso que construí. Para cuando estén leyendo estas líneas yo ya habré cruzado hacia ese lugar donde no existe el dolor y donde podré descansar tranquilo y en paz, y lo más importante: podré estar en compañía de mi hermosa madre. Gracias nuevamente a todos por tanto amor, buena vibra y mucho roxk and roll. Me despido con mucho amor para todos.”

En paralelo, la banda Coda compartió un mensaje oficial a través de sus redes sociales que refleja tanto el dolor como la gratitud de sus compañeros. Aunque el enlace publicado en su cuenta oficial (u otra red) no está disponible públicamente en este momento, su contenido fue transmitido ampliamente por seguidores y medios que lo reprodujeron con respeto. A continuación, el texto íntegro del comunicado:
— CODA (@CodaMxOficial) August 21, 2025
La partida de Xava Drago deja un hueco profundo en la escena del rock en español. El legado de Xava perdurará en clásicos infaltables de la banda, en sus solos de guitarra, en cada “¡rock and roll!” coreado por el público, y en la sonrisa que provocaba donde fuera que se presentara. Artistas, fans y medios lo recuerdan hoy como un ejemplo de entrega total al oficio: rocanrolero, sí, pero sobre todo totalmente humano.
Mil gracias pic.twitter.com/sHzLeUx2HO
— Xava Coda (@XavaDrago) June 9, 2025
Coda: historia y legado en el rock mexicano
La banda se formó en 1989 en la Ciudad de México, con influencias del hard rock y el glam metal, en plena época donde el rock latino comenzaba a abrirse paso tras la censura de décadas anteriores. Su nombre, Coda, hace referencia al término musical que indica el final de una pieza, un guiño a su identidad profundamente ligada al arte sonoro.
Se caracterizó por un sonido que mezclaba guitarras potentes, baladas intensas y letras cargadas de emoción, inspirado en bandas internacionales como Whitesnake, Bon Jovi o Def Leppard, pero con sello propio. Su vocalista, Xava Drago, dotó a la agrupación de una voz distintiva, capaz de transmitir tanto fuerza roquera como sensibilidad en baladas.
Álbumes destacados
- “Enciéndelo” (1992) – su debut discográfico, con el que empezaron a ganar visibilidad en la escena mexicana.
- “Veinte para las Doce” (1995) – su álbum más exitoso, que los catapultó con sencillos como “Aún”, “Tócame” y “Eternamente”.
- “Nivel 3” (1997) – marcó una evolución hacia un sonido más maduro, con fusiones de hard rock y balada power.
- Tras una pausa larga, regresaron con “Coda 20” (2012), un disco que conmemoró sus dos décadas de carrera.
En los años noventa, Coda se consolidó como parte de la llamada “ola dorada del rock en español”, junto a bandas como Caifanes, Maná, Fobia, La Cuca o La Lupita. Se distinguieron por su romanticismo eléctrico: sus baladas rockeras se convirtieron en himnos de generaciones, siendo “Aún” probablemente su tema más recordado. Aunque con el paso del tiempo su popularidad masiva se redujo, mantuvieron una base de fans leal, que siguió a la banda en sus reencuentros y giras.
El papel de Xava Drago
Xava no solo fue la voz, sino también el rostro carismático y líder natural de la agrupación. Su estilo de interpretación —dramático, apasionado, con un rango vocal poderoso— se convirtió en parte esencial del sonido de Coda. Con su reciente partida, la figura de Xava adquiere un carácter casi mítico dentro de la historia del rock mexicano.
Coda fue, y seguirá siendo, un referente del rock romántico y poderoso de los noventa en México. Su legado es doble: musical, con canciones que siguen sonando en radios y playlists nostálgicas, y emocional, como parte de la banda sonora de quienes vivieron esa época.