En una de las propuestas más concretas en materia de salud y transparencia digital presentadas este año en el Senado, Luis Donaldo Colosio Riojas, senador por Movimiento Ciudadano, impulsa una reforma que obligaría a todas las clínicas y hospitales del país —públicos y privados— a publicar en línea, de forma clara y actualizada, su inventario de medicamentos, insumos y equipo médico.
La iniciativa busca que cualquier persona pueda consultar, desde su celular o computadora, qué recursos médicos hay disponibles en la unidad más cercana, con información sencilla y comprensible: nombre del medicamento, cantidad disponible y hora de última actualización. Este sistema permitiría ahorrar tiempo, evitar desplazamientos innecesarios y combatir la opacidad en el abasto de insumos médicos.
“No podemos permitir que el desabasto sea una sombra permanente sobre nuestro sistema de salud. La gente merece saber si el medicamento que necesita está disponible antes de hacer una fila o recorrer varios hospitales”, argumentó Colosio Riojas al presentar la iniciativa.
De igual manera escribió en sus redes sociales: “Porque el derecho a la salud también es el derecho a saber. Y porque el desabasto no solo se combate con medicinas. También se combate con transparencia”.


¿Qué propone la reforma?
El proyecto, ingresado formalmente en abril de 2025, propone modificar la Ley General de Salud para establecer lo siguiente:
- Obligación para hospitales y clínicas de mantener un sitio web donde se informe la disponibilidad de medicamentos, materiales y equipo médico.
- Actualización diaria, o en tiempo real si las condiciones tecnológicas lo permiten.
- Transparencia accesible: la información deberá presentarse en un lenguaje claro y sencillo, accesible para personas con discapacidad.
- Sanciones administrativas para las instituciones que incumplan con esta responsabilidad.
¿Por qué importa esta propuesta?
Durante la pandemia por covid-19 y las crisis recurrentes de desabasto en el sector salud, millones de personas sufrieron por la falta de acceso a medicamentos básicos o equipos como oxímetros, tanques de oxígeno o jeringas. A menudo, la información sobre la disponibilidad era escasa, contradictoria o inexistente.
Esta reforma no solo busca mejorar la experiencia del paciente, sino también fortalecer los mecanismos de rendición de cuentas en el sistema de salud. Con inventarios públicos, la ciudadanía podría ejercer mayor vigilancia, y las instituciones, una mejor planificación.


También se alinea con los principios de gobierno abierto y datos abiertos, que han sido una bandera de los legisladores más jóvenes y tecnológicamente orientados.
Luis Donaldo Colosio Riojas: transparencia como bandera
Hijo del excandidato presidencial asesinado en 1994, Luis Donaldo Colosio Riojas ha forjado una trayectoria política independiente, centrada en la legalidad, los derechos humanos y la innovación pública. Fue diputado local en Nuevo León (2018–2021), alcalde de Monterrey (2021–2024) y actualmente senador.
Colosio Riojas ha evitado caer en el culto a la figura paterna y ha construido su propia narrativa política. Esta iniciativa sobre transparencia médica se inserta en su visión de un Estado moderno, centrado en el ciudadano y apoyado en la tecnología.

Una reforma necesaria
La reforma de Colosio Riojas es ambiciosa, pero necesaria en un contexto de crisis del sistema de salud. En un Senado donde las posturas partidistas muchas veces bloquean iniciativas relevantes, esta propuesta tiene el potencial de encontrar consenso. Porque más allá de colores, la transparencia en salud es una exigencia social inaplazable.
Puedes consultar la iniciativa aquí.