Será a partir del próximo 16 de octubre cuando los ciudadanos mexicanos podrán registrar de manera voluntaria su CURP biométrica, un nuevo formato que incluye fotografía y datos biométricos, como huellas dactilares e iris ocular. Así lo anunció este jueves la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, durante una conferencia de prensa.
El registro podrá realizarse bajo dos modalidades: en cualquiera de los 145 módulos físicos instalados en todo el país, así como en las oficinas centrales del Registro Nacional de Población (Renapo); o bien de forma digital, a través de la plataforma Llave MX, que permitirá validar la identidad mediante información previamente entregada a instituciones como el SAT o la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Rodríguez aclaró que la CURP biométrica no será obligatoria ni tendrá costo para los ciudadanos que acudan a los módulos oficiales. Tampoco será exigida a niños ni como condición para acceder a servicios. No obstante, los entes públicos y privados sí estarán obligados a solicitar y reconocer la CURP tradicional, los 18 caracteres alfanuméricos, como documento primario de identificación.
A su vez, el director general del Renapo, Arturo Arce, explicó que cada ciudadano deberá elegir voluntariamente el método que utilizará para “actualizar” su CURP, ya sea de manera presencial o en línea.
🔷🇲🇽 La #CURPBiométrica se puede tramitar a partir del 16 de octubre en los registros civiles de todo el país, en RENAPO y vía digital. ¿Cómo se hace el trámite para menores de edad?@isa_gonzalez conversó con Arturo Arce Vargas (@R2D2ARCE), Director general del Registro… pic.twitter.com/ztufH8tFL2
— Imagen Radio (@Imagen_Mx) July 23, 2025
Para los adultos, se requiere una CURP certificada y una identificación oficial vigente. En el caso de los menores de edad, se necesitará presentar el acta de nacimiento, una credencial del padre o tutor, y el registro estará obligatoriamente ligado a los datos biométricos de sus padres.
El trámite para obtener la CURP biométrica tomará alrededor de 20 minutos e incluirá la toma de huellas digitales, escaneo del iris, firma y fotografía, en un proceso similar al que actualmente realiza el INE. Este avance forma parte de un esfuerzo por modernizar el sistema de identidad en México y fortalecer la seguridad y autenticidad de los datos personales.