La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que para el próximo ciclo escolar 2025-2026 se incorporarán 48,560 nuevas alumnas y alumnos a alguna de las 133 licenciaturas que ofrece en sus diferentes sistemas: Escolarizado, Universidad Abierta y Educación a Distancia. Esta cifra representa un incremento de aproximadamente cinco mil estudiantes más respecto a la oferta habitual, en respuesta al compromiso institucional de ampliar el acceso a la educación superior en el país.
Del total de estudiantes de nuevo ingreso, 29,006 provienen de los planteles del sistema de educación media superior de la propia Universidad, es decir, de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) y el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH). Estos jóvenes accedieron a una plaza mediante el mecanismo del Pase Reglamentado, una vía exclusiva para egresados de estos subsistemas que cumplieron con los requisitos académicos establecidos.
Por otro lado, 19,554 aspirantes obtuvieron su lugar tras participar en el Concurso de Selección para ingreso a nivel licenciatura, llevado a cabo en mayo pasado. Esta evaluación, organizada por la Dirección General de Administración Escolar (DGAE), se realiza dos veces al año y es una de las principales vías de acceso a la educación superior en México.
#BoletínUNAM La UNAM dará a conocer los resultados para el ingreso a las licenciaturas para el ciclo escolar 2025-2026 > https://t.co/PUfJ3a7fZI pic.twitter.com/5giDQDARcy
— UNAM (@UNAM_MX) July 16, 2025
Los resultados del Concurso de Selección serán publicados este jueves 17 de julio en el sitio oficial de la DGAE: www.dgae.unam.mx, mientras que los del Pase Reglamentado estarán disponibles el martes 22 de julio.
Con esta ampliación en su matrícula, la UNAM reafirma su papel como una de las principales instituciones educativas del país, y su compromiso con el desarrollo nacional a través de la formación de profesionales en diversas áreas del conocimiento. La incorporación de nuevos estudiantes se da en un contexto de alta demanda por espacios en la educación superior, lo que subraya los esfuerzos institucionales por atender las necesidades educativas de las y los jóvenes mexicanos.