¡ Última Hora !

Públicidad

MURMURACIONES / LA PROTECCIÓN A ADÁN AUGUSTO

Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

En pasillos del Senado se comenta que Movimiento Ciudadano no está dispuesto a soltar el hueso en el escándalo que salpica a Adán Augusto López. Resulta que el exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena —muy cercano a López— está en el ojo del huracán, y los senadores naranjas lo saben. Dicen que los emecistas ya exigieron investigaciones exprés y sin tapujos, pero la mayoría morenista se ha hecho de oídos sordos en la Permanente. ¿Por qué tanto silencio? En MC aseguran que se trata de un intento desesperado por blindar al exsecretario de Gobernación, hoy uno de los pesos pesados de la 4T. “El reto de Sheinbaum no es menor”, se escuchó decir a un legislador naranja. “Tendrá que decidir si gobierna con la ley o con los cuates”.

SIN PENA DE MUERTE A CAPOS

En los juzgados de Estados Unidos hubo más de un ceño fruncido cuando el Departamento de Justicia anunció que no buscará la pena de muerte contra los históricos capos mexicanos: “El Mayo” Zambada, Rafael Caro Quintero y Vicente Carrillo Fuentes. Lo que pocos dicen es que esta decisión huele a arreglo. Trascendió que los abogados de los narcos más famosos de México ya tendrían acuerdos bajo la mesa con fiscales norteamericanos. A “El Mayo”, capturado en 2024 en Nuevo México, lo pintan ahora como víctima de un secuestro orquestado por el hijo de “El Chapo”, según su propia versión. Y mientras tanto, Caro Quintero —detenido hace 40 años— sigue siendo una piedra en el zapato diplomático por el asesinato del agente “Kiki” Camarena. ¿Será que la DEA también ya quiere cerrar capítulos incómodos?

PENTÁGONO PISA FUERTE EN FRONTERA CON MÉXICO

Algo se mueve (y fuerte) en la frontera norte. Resulta que este martes el Comando Norte de EU tomó control de otros 51 km en Arizona, y ya controla más del 26% de la línea fronteriza con México. Pero esto no es todo: el Pentágono avanza con su plan de crear bases militares para contener a migrantes como si se tratara de una invasión. En Yuma, Arizona, se creó otra “Área Nacional de Defensa”, con soldados operando en funciones que antes eran civiles. La movida deja claro que la administración Biden endurece su cara sur, aunque por dentro ya muchos cuestionan: ¿es seguridad nacional o militarización encubierta? Con Texas, Nuevo México y ahora Arizona bajo el ojo del Pentágono, la frontera ya parece zona de guerra… sin declarar.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad