El presidente de Argentina, Javier Milei, defendió este jueves las decisiones económicas de su administración ante las críticas generadas por la inestabilidad de las tasas de interés en las últimas semanas.
La intervención del presidente argentino, tuvo lugar durante el encuentro del Council of the Americas en Buenos Aires, donde afirmó que el rumbo económico actual responde a una estrategia de disciplina monetaria y fiscal.
De acuerdo con Milei, la aplicación de una “dura política monetaria” busca evitar desequilibrios derivados de la emisión de dinero, a pesar de las presiones de sectores que reclaman medidas más flexibles.
En ese sentido, el mandatario advirtió que existen actores políticos que, en el marco de la campaña hacia las elecciones legislativas de octubre, buscan alterar el escenario económico promoviendo la demanda de dólares.
“No nos dejamos llevar por los cantos de sirena que piden emisión monetaria para que alguien esté tranquilo con la tasa de interés”, afirmó Milei.
El contexto financiero se ha visto afectado en los últimos meses por medidas impulsadas por el propio Gobierno.
En julio, el Banco Central decidió desactivar las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI), un instrumento que permitía absorber pesos de las entidades bancarias para contener la presión sobre el mercado cambiario.
A partir de esa decisión, el Tesoro implementó nuevas colocaciones de deuda con el objetivo de retirar liquidez, aunque con resultados parciales y validando mayores tasas.
Por otra parte, según especialistas y analistas privados, la eliminación de las LEFI derivó en una mayor volatilidad en las tasas, lo que encareció el crédito y generó preocupación en el sector bancario y empresarial.
Frente a estas críticas, Milei insistió en que el Gobierno mantiene el control de la situación económica, subrayando que la inestabilidad en los intereses es parte del proceso de ajuste.
“¿A dónde quieren la tasa de interés? ¿Qué creen, pueden tener una tasa de interés de condiciones normales y de presión y temperatura cuando del otro lado tienen los que quieren romper todo el país? Imposible. Así que menos llanto por la volatilidad de la tasa, que bastante, que estamos llevando sin sobresalto toda la economía”, sostuvo.
En paralelo, el mercado de divisas registró en julio un incremento del 13,5 % en el valor del dólar estadounidense, aunque el presidente destacó que ese salto no se trasladó de manera inmediata a los precios de bienes y servicios gracias al control monetario.
Milei aseguró que, “a pesar de los constantes intentos de desestabilización vía el tipo de cambio”, la política económica aplicada ha evitado un impacto inflacionario en la economía real.
El jefe de Estado también reiteró que el equilibrio fiscal es la base de su plan de crecimiento, al afirmar que la sostenibilidad de las cuentas públicas garantiza un avance económico del 4 % anual.
Asimismo, planteó que una tasa de expansión superior es alcanzable si se impulsan reformas estructurales y se profundiza la apertura económica.
“De hecho, si fuera del 6 %, en diez u once años estaríamos duplicando el PBI, pero en 22 años lo estaríamos multiplicando por 4 y estaríamos ya en niveles propios de una potencia. Es decir, no está tan lejos, sólo se trata de hacer las cosas bien”, afirmó.
Con información de EFE