¡ Última Hora !

Públicidad

Chiles en nogada: Historia, temporada e ingredientes del platillo mexicano más patriótico

Si visitas Puebla o buscas un platillo para celebrar el mes patrio 2025, los chiles en nogada son, sin duda, la mejor elección.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

Los chiles en nogada son uno de los platillos más emblemáticos de la gastronomía mexicana, originarios del estado de Puebla, y se han convertido en un símbolo culinario del mes patrio. Este manjar, disponible solo durante los meses de julio, agosto y septiembre, destaca no solo por su sabor, sino también por sus colores —verde, blanco y rojo— que representan la bandera de México.

Este platillo tradicional consta de chiles poblanos rellenos de picadillo, una mezcla de carnes, frutas frescas y especias, cubiertos con una suave salsa de nuez de castilla, conocida como nogada, y decorados con granos de granada y perejil picado. Su presentación es tan vistosa como su sabor es complejo y equilibrado.

Temporada de los chiles en nogada 2025

La mejor época para disfrutar de los chiles en nogada es durante la temporada de julio a septiembre, ya que es cuando se cosechan ingredientes clave como la nuez de castilla fresca y la granada roja. Muchos restaurantes y cocineras tradicionales solo los ofrecen en estos meses, lo que convierte su aparición en una celebración gastronómica anual.

Ingredientes principales del chile en nogada

Los chiles en nogada tradicionales están compuestos por los siguientes elementos:

  • Chile poblano: Se asa, se pela y se rellena. Su sabor y tamaño lo hacen ideal para esta receta.
  • Picadillo: Mezcla de carne molida de res o cerdo, con frutas como manzana, pera, durazno y plátano macho, además de especias como canela y clavo, y a veces se agregan almendras o piñones.
  • Nogada: Salsa cremosa elaborada con nuez de castilla fresca, queso de cabra o fresco, crema, leche, y opcionalmente un toque de jerez o vino oporto.
  • Granada roja: Sus semillas se espolvorean sobre la nogada, aportando frescura, textura y un color vibrante.
  • Perejil fresco: Picado finamente para decorar, representa el color verde del platillo.

A diferencia de otros platillos calientes, los chiles en nogada se sirven a temperatura ambiente. Esto permite que la nogada conserve su textura suave y que los sabores se integren de manera armónica.

Historia y origen de los chiles en nogada

Se atribuye la creación de los chiles en nogada a las monjas agustinas del convento de Santa Mónica en Puebla en el año 1821. Según la leyenda, el platillo fue elaborado especialmente para celebrar la visita de Agustín de Iturbide tras la firma del Tratado de Córdoba, que consolidó la independencia de México. Por esta razón, el platillo no solo tiene raíces históricas, sino también un profundo significado patriótico.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Como parte del simulacro, se activará la alerta sísmica en 14,491 altavoces instalados en los estados que participan
El festival tiene como objetivo impulsar la economía local y promover la gastronomía mexicana, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad