Con el objetivo de reforzar la cultura de la protección civil en un país marcado históricamente por los sismos, el gobierno federal anunció la realización del Segundo Simulacro Nacional 2025, programado para el próximo 19 de septiembre a las 12:00 horas, informó Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil.
La fecha no es casual: se conmemoran los devastadores terremotos de 1985 y 2017, ambos ocurridos un 19 de septiembre, los cuales dejaron profundas heridas en la población y en la infraestructura del país.
Durante una conferencia de prensa, Velázquez Alzúa explicó que el ejercicio se basará en la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, lo que en un escenario real afectaría a múltiples estados del país.
Las entidades consideradas con posibles afectaciones son:
Guerrero, Jalisco, Ciudad de México, Colima, Oaxaca, Estado de México, Morelos, Guanajuato, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.
#ComunicadoCNPC🗞️
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) August 7, 2025
SEGUNDO SIMULACRO NACIONAL 2025: SE REALIZARÁ PRIMER ALERTAMIENTO POR TELEFONÍA CELULAR
🔗https://t.co/36irFoipie pic.twitter.com/jewtzLHRwa
Activación de alerta sísmica y sistema de alertamiento celular
Como parte del simulacro, se activará la alerta sísmica en 14,491 altavoces instalados en los estados que participan. Además, el sistema de alertamiento celular a nivel nacional enviará mensajes de emergencia a los dispositivos móviles de quienes se encuentren en las zonas consideradas de riesgo.
La funcionaria recordó que estos sistemas son esenciales para brindar segundos vitales de anticipación ante un sismo real, y subrayó la importancia de tomar en serio estos ejercicios.
El Segundo Simulacro Nacional tiene como objetivo preparar a la población para actuar con rapidez y eficacia ante un evento sísmico, practicar rutas de evacuación, puntos de reunión, y fortalecer la coordinación entre autoridades, empresas y ciudadanía.
“Vivimos en un país altamente sísmico. No podemos predecir los terremotos, pero sí podemos prepararnos. Simular salva vidas”, puntualizó Velázquez Alzúa.