¡ Última Hora !

Públicidad

Simulacro Nacional 2025: alerta sísmica sonará por primera vez en teléfonos celulares en todo México

Este 19 de septiembre, cuando escuches la alerta en tu celular, recuerda: es solo un simulacro, pero tu respuesta puede marcar la diferencia cuando el riesgo sea real.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

Este viernes 19 de septiembre, a las 12:00 horas (tiempo del centro), se llevará a cabo el Macro Simulacro Nacional 2025, una jornada de prevención y preparación ante desastres naturales que, por primera vez en la historia de México, incluirá el envío masivo de una alerta sísmica a más de 80 millones de teléfonos celulares en todo el país.

La Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, confirmó que esta será la primera ocasión en la que el sistema de alertamiento vía telefonía móvil será activado de forma simultánea a nivel nacional, marcando un avance significativo en la cultura de la prevención sísmica en México.

México se suma a países con alertas sísmicas por celular

Con esta innovación tecnológica, México se convierte en el cuarto país del mundo, después de Estados Unidos, Canadá y Chile, en implementar un sistema de alerta sísmica en tiempo real por medio de telefonía celular, el cual tiene como objetivo alcanzar a millones de personas, incluso en zonas donde no hay bocinas o sistemas públicos de alerta.

La nueva alerta sísmica en celulares funcionará de manera similar a un mensaje de emergencia (tipo “Amber Alert”) y será enviada por medio de las redes de Telcel, AT&T y Altán, gracias a la colaboración con la Agencia de Transformación Digital.

Detalles del simulacro: epicentro, escenarios y regiones

Durante el simulacro del 19 de septiembre, se activará una hipótesis de sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, uno de los escenarios más representativos para la región centro y occidente del país.

Sin embargo, en otras regiones del país, los escenarios estarán adaptados a los fenómenos naturales más frecuentes:

  • Huracán: Campeche, Yucatán, Sonora y Baja California Sur.
  • Incendio: Durango, Guanajuato y Tamaulipas.
  • Tsunami: Baja California.

La alerta se activará en todos estos escenarios, permitiendo evaluar no sólo la efectividad del mensaje, sino también la capacidad de respuesta coordinada entre autoridades, empresas, escuelas, hospitales y la ciudadanía.

¿Cómo funcionará la alerta sísmica en el celular?

De acuerdo con José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital, se trata de una alerta en tiempo real, enviada de manera simultánea a todos los dispositivos móviles compatibles, sin que haya desfases entre usuarios. Esto representa una mejora sustancial respecto a otros métodos de comunicación que presentan retrasos o zonas sin cobertura.

En una prueba anterior realizada el 19 de abril en el Valle de México, el sistema alcanzó una eficacia del 98 por ciento, y se espera que para el simulacro nacional la cobertura sea aún mayor.

Sheinbaum destaca avance tecnológico a 40 años del sismo de 1985

La presidenta Claudia Sheinbaum resaltó la importancia de este simulacro, no sólo como una medida de protección civil, sino como una herramienta educativa clave para fomentar una cultura de la prevención sísmica.

En el marco del 40 aniversario del sismo de 1985, Sheinbaum destacó que México cuenta hoy con mejores herramientas para enfrentar este tipo de emergencias, tanto por el avance en sistemas de alerta como por el fortalecimiento de las normas de construcción, diseñadas para resistir sismos de gran magnitud.

¿Por qué es importante participar en el simulacro del 19 de septiembre?

El Macro Simulacro 2025 es una oportunidad para:

  • Familiarizarse con el sonido de la nueva alerta sísmica en celulares.
  • Revisar protocolos de evacuación en hogares, escuelas y lugares de trabajo.
  • Identificar zonas seguras y rutas de evacuación.
  • Fortalecer la coordinación entre autoridades y ciudadanía ante emergencias reales.

Participar activamente en estos ejercicios puede salvar vidas en una situación real.

Públicidad

Noticias Relacionadas

La CNPC ha emitido una serie de medidas preventivas que la población debe seguir para protegerse ante las afectaciones por el fenómeno tropical Narda.
La ceremonia concluyó con un minuto de silencio y un llamado a mantener viva la memoria colectiva como herramienta de prevención y transformación social.
Vecinos exigen respuestas, y las autoridades ahora enfrentan el reto de reparar los daños y evitar futuros incidentes en una de las alcaldías más pobladas de la capital

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad