Este domingo 7 de septiembre de 2025, el cielo nos regalará un fenómeno astronómico muy especial: la Luna de Maíz llegará acompañada por un eclipse lunar parcial, el último del año. Sin embargo, muchos se preguntan: ¿Será visible este eclipse desde México?
En ese sentido, es importante mencionar que la Luna de Maíz es el nombre tradicional que recibe la luna llena de septiembre, conocida así por las culturas indígenas de Norteamérica que asociaban esta fase lunar con el tiempo de cosecha del maíz. Este año, esta luna llena viene acompañada de un eclipse lunar, lo que convierte la fecha en un evento doblemente especial para los amantes de la astronomía.
¿Dónde será visible el eclipse lunar del 7 de septiembre?
Aunque muchos esperan observar este fenómeno en América, el eclipse lunar del 7 de septiembre no será visible desde México ni desde el resto del continente americano.
De acuerdo con las predicciones astronómicas, el eclipse podrá observarse únicamente desde:
- Europa
- Norte de África
- Sudeste Asiático
- Oceanía
Es decir, países como Rusia, India, Indonesia, Egipto y Australia tendrán la oportunidad de ver cómo la sombra de la Tierra cubre parcialmente la Luna, dándole su característico tono rojizo.
🚨¡ES HOY, ES HOY! Eclipse Total de 5 Horas enciende el cielo rojo esta noche
— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) September 7, 2025
En la noche del 7 al 8 de septiembre de 2025 (según el huso horario), ocurrirá un eclipse lunar total llamado "Luna de Sangre" por su color rojizo en la fase de totalidad, visible para cerca del 85% de… pic.twitter.com/Qb4LilRqo8
¿Por qué no se verá en México?
Los eclipses lunares solo son visibles desde los lugares del planeta donde es de noche al momento del evento. En este caso, cuando el eclipse ocurra, México estará del lado diurno de la Tierra, por lo que el fenómeno no será perceptible.
¿Cuándo será el próximo eclipse lunar visible en México?
Si te quedaste con las ganas de ver este evento, no te preocupes. El próximo eclipse lunar visible en México ocurrirá el 3 de marzo de 2026. Este será un eclipse total que durará aproximadamente 3 horas y 27 minutos, y podrá verse en:
- América
- Asia
- Australia
- Océano Pacífico
Así que marca la fecha en tu calendario, porque será una oportunidad perfecta para disfrutar del cielo nocturno.
¿Habrá otros fenómenos astronómicos en lo que resta del año?
Aunque el eclipse del 7 de septiembre no se verá desde México, el cielo aún nos tiene sorpresas preparadas para octubre y noviembre. En estos meses ocurrirán dos superlunas, una de ellas será la Luna del Cazador, la cual estará más cerca de la Tierra de lo habitual, lo que la hará verse más grande y brillante.