¡ Última Hora !

Públicidad

¿Qué se celebra el 13 de septiembre en México? Conoce la historia de este día

Cada año, el 13 de septiembre se rinde homenaje a los Niños Héroes, cadetes que dieron su vida por la patria durante la invasión estadounidense de 1847
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

En México, el 13 de septiembre es una fecha de profundo significado histórico, ya que se conmemora el Día de los Niños Héroes, en honor a seis cadetes del Colegio Militar que murieron defendiendo el Castillo de Chapultepec durante la invasión estadounidense de 1847.

Esta fecha es una de las más relevantes dentro del calendario cívico nacional, especialmente en el contexto de las Fiestas Patrias mexicanas, donde se recuerda con solemnidad a quienes sacrificaron su vida por la soberanía del país.

¿Quiénes fueron los Niños Héroes?

Los llamados Niños Héroes fueron:

  • Juan de la Barrera (subteniente)
  • Agustín Melgar
  • Francisco Márquez
  • Fernando Montes de Oca
  • Vicente Suárez
  • Juan Escutia

Estos jóvenes cadetes, cuyas edades oscilaban entre los 13 y 19 años, defendieron con valentía el Castillo de Chapultepec el 13 de septiembre de 1847, en una de las batallas más intensas y simbólicas de la intervención estadounidense en México.

Contexto histórico: La Batalla de Chapultepec

La Batalla de Chapultepec se dio en el marco de la Guerra México-Estados Unidos (1846-1848). Esta guerra tuvo su origen en la disputa por el territorio de Texas, que originalmente pertenecía a México desde la época colonial.

En septiembre de 1847, las tropas estadounidenses ya habían invadido varios puntos del país. El Antiguo Convento de Churubusco y el Molino del Rey ya habían caído, y las fuerzas norteamericanas avanzaban hacia la Ciudad de México. Su siguiente objetivo fue el Castillo de Chapultepec, que en aquel entonces fungía como Colegio Militar.

Dentro del castillo se encontraban alrededor de 700 soldados mexicanos, liderados por el general Nicolás Bravo, uno de los héroes de la Independencia de México. A pesar de la inferioridad numérica y la potencia del ejército invasor, los soldados resistieron con valor.

Cuando las tropas estadounidenses lograron irrumpir en el recinto, los seis cadetes se negaron a rendirse y lucharon hasta el final. Según la tradición popular, Juan Escutia se envolvió en la bandera mexicana y se lanzó desde lo alto del castillo para evitar que el enemigo la capturara, gesto que se ha convertido en un símbolo de patriotismo.

¿Por qué se celebra el 13 de septiembre?

Cada 13 de septiembre, México honra a estos jóvenes héroes como ejemplo de valor, patriotismo y lealtad a la nación. La ceremonia más representativa se lleva a cabo en la Columna a los Niños Héroes, ubicada en Chapultepec, donde elementos del Ejército Mexicano realizan guardias de honor.

Esta conmemoración no solo recuerda la batalla, sino que también rinde homenaje a todos los soldados y civiles que dieron su vida durante la invasión estadounidense.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad