¡ Última Hora !

Públicidad

Clara Brugada encabeza homenaje a víctimas de sismos 1985 y 2017 en CDMX

La ceremonia concluyó con un minuto de silencio y un llamado a mantener viva la memoria colectiva como herramienta de prevención y transformación social.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

En una ceremonia cívica celebrada en la Plaza de la Solidaridad, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó este jueves el homenaje a las víctimas de los sismos de 1985 y 2017, dos de los eventos más trágicos en la historia moderna del país. La mandataria destacó la fuerza del pueblo capitalino y anunció un ambicioso programa de refuerzo de edificaciones vulnerables en la capital.

Durante su discurso, Brugada Molina rememoró que hace cuatro décadas, el terremoto del 19 de septiembre de 1985 marcó un parteaguas en la organización social y en la protección civil de la Ciudad de México.

“Hoy hace 40 años, nuestra urbe vivió una de las tragedias más grandes ocurridas en sus 700 años de historia. Aquel día, frente al colapso de edificios y la ausencia de un Estado capaz de responder, fue el pueblo quien salvó al pueblo”, afirmó.

Acompañada de miembros de su gabinete, rescatistas, organizaciones civiles y sobrevivientes, la mandataria capitalina evocó la solidaridad espontánea que surgió entre la ciudadanía tras el desastre: brigadas de rescate improvisadas, cadenas humanas para remover escombros y un espíritu colectivo que transformó el dolor en acción.

Homenaje a héroes civiles: costureras, Superbarrio y organizaciones sociales

En su mensaje, Clara Brugada rindió tributo no solo a quienes perdieron la vida en los sismos, sino también a quienes se convirtieron en símbolos de resistencia y organización ciudadana.

“Sin la lucha de las costureras formando su sindicato, sin la convocatoria amorosa de sus trabajadoras, no se habría visibilizado la explotación de las mujeres obreras. Sin Superbarrio y sin las organizaciones sociales de ese momento, no estaríamos aquí”, expresó.

También recordó que el terremoto de 1985 fue el catalizador de instituciones clave como el Sistema Nacional de Protección Civil, el Centro Nacional para la Prevención de Desastres (CENAPRED) y el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano, este último pionero a nivel internacional.

Reconocimiento al espíritu ciudadano tras el sismo de 2017

En el marco de la conmemoración del sismo del 19 de septiembre de 2017, Brugada resaltó que el mismo espíritu solidario resurgió décadas después. Además, reconoció la labor de la entonces jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, por su actuación ante la tragedia.

“Gracias a ella se detuvo que la reconstrucción convirtiera a los damnificados en deudores y se frenó la corrupción en el desvío de recursos públicos destinados al apoyo de las víctimas”, destacó.

Nuevo programa de refuerzo estructural para viviendas y edificios en CDMX

En una de las partes más relevantes de su intervención, la jefa de Gobierno anunció un programa integral de refuerzo estructural para edificaciones vulnerables en la capital, con el objetivo de garantizar mayor seguridad ante futuros eventos sísmicos.

“Este programa permitirá garantizar la seguridad de todas las viviendas y edificios de nuestra ciudad y fortalecer el enfoque preventivo frente al reactivo”, explicó.

Públicidad

Noticias Relacionadas

El Gobierno capitalino indicó que estas tareas se complementan con un censo de daños realizado por la Secretaría de Participación y Atención Ciudadana para gestionar el seguro de emergencia.
De acuerdo con el gobierno capitalino, en la colonia Álamos se instalarán más de mil 900 luminarias tipo LED, de 170 y 200 watts, que cubrirán calles y espacios públicos.
Los integrantes de la selección coincidieron en que estos espacios de cercanía promueven un México más inclusivo y solidario, al mismo tiempo que fortalecen la convivencia social en la capital.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad