Esta mañana, la Estela de Luz en la Ciudad de México se convirtió en el escenario de una protesta protagonizada por activistas de Greenpeace México. Alrededor de las 5:20 horas, una treintena de integrantes de la organizacióncomenzaron a escalar el monumento con el objetivo de desplegar una manta en la que se leía: “Selva Maya grita, Semarnat sálvala”. La acción forma parte de la campaña “La Selva Maya no es un negocio”, con la que Greenpeace busca visibilizar las amenazas que enfrenta una de las selvas más importantes del continente.

Activistas de #Greenpeace escalan #EstelaDeLuz para exigir protección integral de la #SelvaMaya.#AlAire 🎙️ Aleira Lara Galicia. Dira. ejecutiva de @greenpeacemx.
— Así Las Cosas (@asilascosasw) September 23, 2025
🎙️ @warkentin
🔴https://t.co/mt5UbfiKCc pic.twitter.com/YJcRNYrjTL
La organización ambiental denunció que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) construye un hotel en la laguna de Bacalar sin certeza de contar con permisos ambientales ni evaluaciones de impacto ecológico. Según Greenpeace, este tipo de proyectos se suman a un modelo de desarrollo que ignora los riesgos ambientales y afecta de manera directa a comunidades y ecosistemas.
En sus redes sociales, el colectivo señaló a cinco industrias como responsables de la destrucción de la selva: la inmobiliaria, que tala y quema para abrir paso a fraccionamientos; la agroindustria, que deforesta miles de hectáreas para monocultivos y contamina con químicos tóxicos; las granjas porcícolas, cuyos desechos afectan los cenotes y la salud comunitaria; la turística, que promueve megaproyectos hoteleros a costa del medio ambiente; y las sascaberas, que devastan la tierra para extraer materiales de construcción dejando cráteres irreversibles.
🔴Estas 5 industrias están destruyendo la Selva Maya y tal vez tú no lo sabías.
— Greenpeace México (@greenpeacemx) September 22, 2025
Abrimos hilo👇 pic.twitter.com/KJnb9EWxJf
En su página de internet, enumeran una serie de datos alarmantes como:
- El 87% de la deforestación por el Tren Maya no tiene autorización legal.
- Más de 285 mil hectáreas de selva perdidas entre 2019 y 2023.
- Una deforestación diaria de 196 hectáreas, ¡28 veces el Estadio Azteca!
- El Tren Maya ha talado más de 10 millones de árboles, el 87% sin autorización.
🚨 La SEDENA está construyendo un hotel en la laguna de #Bacalar, sin certeza de permisos ambientales o evaluaciones del impacto ecológico.
— Greenpeace México (@greenpeacemx) March 22, 2025
Greenpeace México se suma a la denuncia para exigir la suspensión inmediata. ¡La selva no es un hotel! 🛑🌿
¡Ayuda difundiendo! 🤳🔁 pic.twitter.com/UPNm1eFx93
Con el lema “La selva no es un hotel” y “Mexicanos algrito de Selva!”, Greenpeace exige a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) garantizar la protección de la Selva Maya y dejar de priorizar intereses económicos sobre la conservación de uno de los pulmones verdes más relevantes de México y del planeta. La ONG también exige:
- Que se garantice la protección a largo plazo de la Selva Maya.
- Que los gobiernos estatales y federal escuchen a las comunidades.
- Que se abran espacios de diálogo entre organizaciones, expertos y pueblos originarios.
Antes de irse del poder AMLO autorizó que le vendieran una playa de 53 hectáreas de Grupo Vidanta, donde "trabaja" José Ramón López Beltrán.
— Jorge García Orozco (@jorgegogdl) August 11, 2025
Esto a un ridículo precio de 9 millones 753 mil pesos y que destruye el hábitat de 9 especies protegidas.
Hilo de mi nota en @emeequis pic.twitter.com/fkMZjzVKWk
La SEMARNAT debería proteger la #SelvaMaya 🌳, pero da permisos para que las industrias la destruyan. 😡
— Greenpeace México (@greenpeacemx) September 21, 2025
¡Exigimos que cumplan su deber y dejen de ser cómplices!
Firma la petición y alcemos la voz por la vida y la biodiversidad: https://t.co/opeWJn7Ojl 👈 pic.twitter.com/kvtPJfi10x