¡ Última Hora !

Públicidad

Activistas de Greenpeace escalan Estela de luz, exigen protección a la selva maya

Con el lema “La selva no es un hotel” y "Mexicanos algrito de Selva!", Greenpeace exige a la Semarnat garantizar la protección de la Selva Maya y dejar de priorizar intereses económicos sobre la conservación de uno de los pulmones verdes más relevantes de México y del planeta
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

Esta mañana, la Estela de Luz en la Ciudad de México se convirtió en el escenario de una protesta protagonizada por activistas de Greenpeace México. Alrededor de las 5:20 horas, una treintena de integrantes de la organizacióncomenzaron a escalar el monumento con el objetivo de desplegar una manta en la que se leía: “Selva Maya grita, Semarnat sálvala”. La acción forma parte de la campaña “La Selva Maya no es un negocio”, con la que Greenpeace busca visibilizar las amenazas que enfrenta una de las selvas más importantes del continente.

La organización ambiental denunció que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) construye un hotel en la laguna de Bacalar sin certeza de contar con permisos ambientales ni evaluaciones de impacto ecológico. Según Greenpeace, este tipo de proyectos se suman a un modelo de desarrollo que ignora los riesgos ambientales y afecta de manera directa a comunidades y ecosistemas.

En sus redes sociales, el colectivo señaló a cinco industrias como responsables de la destrucción de la selva: la inmobiliaria, que tala y quema para abrir paso a fraccionamientos; la agroindustria, que deforesta miles de hectáreas para monocultivos y contamina con químicos tóxicos; las granjas porcícolas, cuyos desechos afectan los cenotes y la salud comunitaria; la turística, que promueve megaproyectos hoteleros a costa del medio ambiente; y las sascaberas, que devastan la tierra para extraer materiales de construcción dejando cráteres irreversibles.

En su página de internet, enumeran una serie de datos alarmantes como:

  • El 87% de la deforestación por el Tren Maya no tiene autorización legal.
  • Más de 285 mil hectáreas de selva perdidas entre 2019 y 2023.
  • Una deforestación diaria de 196 hectáreas, ¡28 veces el Estadio Azteca!
  • El Tren Maya ha talado más de 10 millones de árboles, el 87% sin autorización.

Con el lema “La selva no es un hotel” y “Mexicanos algrito de Selva!”, Greenpeace exige a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) garantizar la protección de la Selva Maya y dejar de priorizar intereses económicos sobre la conservación de uno de los pulmones verdes más relevantes de México y del planeta. La ONG también exige:

  • Que se garantice la protección a largo plazo de la Selva Maya.
  • Que los gobiernos estatales y federal escuchen a las comunidades.
  • Que se abran espacios de diálogo entre organizaciones, expertos y pueblos originarios.
Públicidad

Noticias Relacionadas

La familia de Nicolás Mollinedo Bastar —“Nico”—, exchofer y colaborador cercano de AMLO, ha construido un negocio inmobiliario y turístico a partir de su cercanía con el poder y el proyecto del Tren Maya.
El presidente señaló que el desarrollo del sureste, especialmente a través de proyectos como el Tren Maya, ha sido una prioridad de su gobierno, con resultados visibles en el crecimiento económico de la región.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad