¡ Última Hora !

Públicidad

NASA busca adelantar el lanzamiento de Artemis II a febrero de 2026

La agencia había establecido previamente abril de ese mismo año como límite, pero subrayó que la seguridad de la tripulación sigue siendo prioritaria.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

La NASA anunció que trabaja para adelantar a febrero de 2026 el lanzamiento de Artemis II, la primera misión tripulada del programa que tiene como objetivo preparar el regreso del ser humano a la Luna.

La agencia había establecido previamente abril de ese mismo año como límite, pero subrayó que la seguridad de la tripulación sigue siendo prioritaria.

De acuerdo con Lakiesha Hawkins, administradora adjunta interina de la Dirección de Misiones de Desarrollo de Sistemas de Exploración, la primera ventana tentativa de lanzamiento se ha fijado para el 5 de febrero de 2026.

“Trabajamos para acelerar lo más posible la preparación, posiblemente a principios de febrero”, indicó Hawkins en conferencia de prensa.

El plan contempla que cuatro astronautas viajen a bordo de la nave Orion, la cual dará una vuelta completa a la Tierra antes de dirigirse hacia la Luna, orbitándola a unos 10.000 kilómetros de distancia.

El recorrido concluirá con el amerizaje en el Pacífico oriental, cerca de San Diego, tras una misión de aproximadamente diez días.

Objetivo de la misión Artemis II

La NASA precisó que el propósito central de Artemis II es validar el desempeño de los sistemas de la nave y de los protocolos de vuelo, de cara a Artemis III, que prevé llevar nuevamente astronautas a la superficie lunar no antes de 2027.

“Todo lo que aprendamos de Artemis II nos servirá de base para Artemis III”, agregó Hawkins.

La misión también contempla una serie de experimentos relacionados con la salud de los astronautas durante el viaje espacial.

Experimentos a bordo

Uno de los principales proyectos será “Avatar” (Respuesta análoga al tejido de un astronauta virtual), que utilizará un chip del tamaño de una memoria USB con células desarrolladas a partir de la sangre de los tripulantes. El análisis buscará determinar cómo la radiación y la microgravedad afectan al organismo humano.

Además, se implementará un monitoreo constante del sueño, la actividad física y la interacción de los astronautas mediante dispositivos similares a pulseras de actividad.

También se recogerán muestras de saliva que serán comparadas con las obtenidas antes de la partida, con el fin de evaluar cambios fisiológicos durante la misión.

Antecedentes del programa Artemis

El programa Artemis comenzó en 2022 con el lanzamiento de Artemis I, misión no tripulada que sirvió para probar el rendimiento del cohete del Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) y de la nave Orion en un vuelo de larga duración.

Con Artemis II, la NASA marcará un paso decisivo hacia el retorno de astronautas a la superficie lunar, después de más de cinco décadas sin presencia humana en el satélite natural.

Con información de EFE

Públicidad

Noticias Relacionadas

Durante los próximos meses ocurrirán dos superlunas, una de ellas será la Luna del Cazador, la cual estará más cerca de la Tierra de lo habitual
IPN participó con el proyecto “Tecuitlatl”: un mini fotobiorreactor o miniFBR diseñado para evaluar el cultivo de la microalga espirulina en condiciones cercanas al espacio.
La Sonda Solar Parker es la nave espacial más rápida jamás construida, con la capacidad de alcanzar velocidades de hasta 690 mil kilómetros por hora

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad