En México, millones de usuarios de la banca digital deberán activar el Monto Transaccional del Usuario (MTU), una herramienta obligatoria a partir del 1 de octubre de 2025, según lo dispuesto por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Esta medida forma parte de una estrategia nacional para prevenir fraudes bancarios, y ya fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
El MTU permite a cada usuario definir límites personalizados de transferencia, tanto por transacción como por día, en sus aplicaciones bancarias. En caso de no activarlo antes del 30 de septiembre, se asignará un tope automático de 1,500 UDIS, lo que equivale actualmente a aproximadamente 12,800 pesos mexicanos.
¿Qué es el MTU y por qué es importante activarlo?
El Monto Transaccional del Usuario (MTU) es una herramienta digital obligatoria que permite a los clientes bancarios establecer un límite máximo para sus operaciones electrónicas. Con esta funcionalidad, cada persona podrá:
- Determinar un monto máximo por transferencia
- Definir un límite diario o mensual de operaciones
- Restringir montos por cuenta de destino o tipo de transferencia
Esta acción es obligatoria y busca proteger a los usuarios de fraudes electrónicos y suplantación de identidad, al permitir un mayor control sobre los movimientos financieros.
¿Qué pasa si no configuro el MTU antes del 30 de septiembre de 2025?
En caso de no fijar el MTU en tiempo y forma:
- El sistema bancario asignará de manera automática un límite estándar de 1,500 UDIS (12,800 pesos)
- A partir del 1 de enero de 2026, ese monto será el máximo permitido por operación
- No será posible realizar transferencias por encima de ese límite sin previa configuración manual
🏦 ¡El banco te va a limitar cuánto puedes transferir de tu propio dinero!
— El lago de los business (@LagoBusiness) September 22, 2025
La CNBV estableció el Monto Transaccional del Usuario (MTU), un tope de transferencias que tú eliges desde la app de tu banco.
🔒 Si no lo configuras antes del 30 de septiembre, el banco lo dejará en… pic.twitter.com/6NJZXdXR1S
¿Cómo activar el MTU en mi app bancaria? Esta es la guía paso a paso por banco
A continuación, te explicamos cómo establecer el Monto Transaccional del Usuario en las apps de los principales bancos en México:
Banamex (Citibanamex)
- Ingresa a la app con clave o huella digital
- Abre el menú principal (ícono de tres líneas)
- Selecciona Configuración → Límite de operaciones
- Ajusta los montos por operación, día o mes
- Confirma con el código que recibirás en tu celular
BBVA México
- Accede con tu clave o huella
- En el menú, entra a Configuración
- Selecciona Límite de operaciones
- Edita montos con el ícono del lápiz
- Guarda los cambios
Santander México
- Abre la app con tu clave o huella
- Ve a Administración de mis cuentas
- Elige Configuración de límite de importe
- Selecciona Transferencia rápida
- Define el monto máximo por operación
Banorte
- Entra a la app con tu clave o huella
- Ve a Ajustes generales
- Selecciona Modificar límite de tarjeta
- Ajusta los montos según tus preferencias
HSBC México
- Ingresa con clave o huella
- Dirígete a Transferir y pagar
- Selecciona Servicios frecuentes
- Haz clic en Editar límite por transferencia
- Ajusta el monto; el cambio es inmediato