¡ Última Hora !

Públicidad

“Alito” Moreno acusa a AMLO de encabezar el “Cártel de Macuspana” y lo denuncia ante la DEA

Alejandro Moreno, líder nacional del PRI, acusó al expresidente López Obrador y a miembros de su círculo cercano de integrar una red criminal con vínculos con el narcotráfico
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

El presidente nacional del PRI y actual senador, Alejandro “Alito” Moreno, presentó este martes 23 de septiembre un explosivo señalamiento contra exfuncionarios y figuras actuales de Morena, al revelar la existencia de lo que denominó el “Cártel de Macuspana”, supuestamente encabezado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y su colaborador cercano, Adán Augusto López Hernández, actual coordinador de Morena en el Senado.

Durante una rueda de prensa acompañado por legisladores de su bancada, “Alito” aseguró que ya envió información clasificada a agencias estadounidenses como la DEA (Administración de Control de Drogas) y el FBI (Buró Federal de Investigaciones), sobre presuntos nexos de este grupo con el tráfico de fentanilo, huachicol fiscal y operaciones del crimen organizado en México.

¿Qué es el “Cártel de Macuspana” y quiénes lo integran, según Alejandro Moreno?

El dirigente del PRI presentó una radiografía de los presuntos miembros de este supuesto cártel político-criminal, todos con vínculos con el partido Morena o con el sexenio anterior, señalando como líder al propio López Obrador, originario de Macuspana, Tabasco. Entre los nombres señalados están:

  • Adán Augusto López Hernández, coordinador de Morena en el Senado
  • Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa
  • Américo Villarreal, gobernador de Tamaulipas
  • Alfonso Durazo, gobernador de Sonora
  • Alfonso Romo, exjefe de la Oficina de la Presidencia
  • José Rafael Ojeda, exsecretario de Marina
  • Hernán Bermúdez, presunto líder del grupo delictivo “La Barredora”
  • José Ramón López Beltrán y Andrés “Bobby” López Beltrán, hijos del expresidente

Moreno afirmó que estos personajes conforman una estructura paralela de poder, con presunta protección institucional para operaciones ilícitas, incluyendo la distribución ilegal de combustibles, lavado de dinero y tráfico de sustancias controladas como el fentanilo.

¿Por qué “Alito” Moreno acudió a la DEA y al FBI?

El senador explicó que, aunque ya presentó denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR), estas no han prosperado debido a lo que llamó la “cooptación del Poder Judicial” por Morena, lo que, a su juicio, impide que las instituciones mexicanas actúen con independencia.

“Decidimos acudir al ámbito internacional porque en México no hay condiciones para una investigación seria y autónoma. Esta información ya fue entregada vía paquetería con acuse de recibo a la DEA, al FBI y a fiscales que investigan el tráfico de fentanilo de México hacia Estados Unidos”, expresó el dirigente priista.

Públicidad

Noticias Relacionadas

El gobierno estatal informó que los terrenos serán utilizados para construir una sede de la Universidad Nacional Rosario Castellanos
La salida del senador Néstor Camarillo hacia Movimiento Ciudadano fue el detonante que debilitó la representación del PRI en el Senado, llevándola a 13 escaños
La presidenta de México asegura que no hay intervención operativa de agencias extranjeras, aunque sí existe coordinación informativa con Estados Unidos.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad