En la edición número 44 del Zócalo de Gobierno Ciudadano, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó este martes una jornada de atención directa con habitantes de la capital.
De acuerdo con datos del gobierno capitalino, se atendieron 10 fichas con la participación de 37 personas, mientras que el gabinete legal y ampliado dio seguimiento a mil 199 cédulas. En conjunto, se registró un aforo de 2,215 asistentes.
En este marco, integrantes de la Selección Mexicana de Fútbol de Talla Baja sostuvieron un encuentro con la mandataria capitalina, en el que compartieron sus experiencias y objetivos con miras a fortalecer la inclusión en el deporte.
Marta, pionera de este equipo, reconoció la apertura mostrada por el gobierno capitalino al brindar espacios de diálogo que contribuyen a visibilizar la participación de personas de talla baja.
“Venimos trascendiendo; el gobierno está comprometido con ayudarnos, con abrir más puertas, con instituciones que se sumen. Vienen grandes proyectos para esta selección que estaremos anunciando a través de redes. Buscamos que se cambie la mirada de morbo o discriminación hacia una visión de personas con sueños y anhelos”, expresó.
Por su parte, Luis Carlos Reyes, originario de Hermosillo, Sonora, recordó que la selección ha obtenido resultados relevantes en el ámbito internacional, al conquistar dos medallas en torneos realizados en Perú y Colombia durante 2022.
En la misma línea, Israel García Martínez, participante de la Copa Intercontinental celebrada en Colombia, subrayó la importancia de contar con el respaldo institucional para fortalecer la trayectoria del representativo mexicano.
Otro de los seleccionados, Eder, compartió que este proyecto le permitió cumplir uno de sus mayores anhelos: jugar a nivel internacional.
“Ahora ir a Paraguay es mi sueño. Me parece muy bien que hagan este tipo de eventos para que podamos expresar nuestras metas y logros como personas de talla baja. Sigan apoyando”, comentó.
Los integrantes de la selección coincidieron en que estos espacios de cercanía promueven un México más inclusivo y solidario, al mismo tiempo que fortalecen la convivencia social en la capital.