La bancada de Movimiento Ciudadano lanzó una nueva advertencia sobre el rumbo que está tomando el presupuesto federal en materia ambiental. Las diputadas Laura Ballesteros e Iraís Reyes, junto con Miguel Ángel Sánchez, denunciaron que el Paquete Económico 2026 contempla un nuevo recorte al medio ambiente y al agua, esta vez por 300 millones de pesos menos respecto al año pasado, lo que prolonga la tendencia de reducciones que, del 2024 al 2025, fue de más del 40 por ciento.

Ballesteros, secretaria de la Mesa Directiva en San Lázaro, sostuvo que lejos de corregir la disminución histórica, el gobierno volvió a debilitar las partidas más sensibles. “Le están recortando presupuesto al medio ambiente y al agua, dos de las principales agendas de futuro para México”, dijo, al acusar que el dinero se desvía hacia las Fuerzas Armadas. En particular, criticó que dentro del Ramo 16, destinado a combatir el cambio climático, se asignen 80 mil millones de pesos a la Secretaría de la Defensa Nacional para obras del Tren Maya. “¿Qué tiene que ver el Tren Maya con enfrentar la crisis climática? Al contrario, está devastando la selva”, cuestionó.
Los legisladores remarcaron la desproporción en las prioridades: mientras a la Defensa se le asignan más de 259 mil millones de pesos, a medio ambiente apenas se le destinan 70 mil. Para 2025, la diferencia fue de 158 mil millones contra 44 mil, respectivamente. Ballesteros recordó que se esperaba una rectificación del nuevo gobierno federal, sobre todo con una presidenta que se ha presentado con vocación ambientalista y con una titular de Semarnat de perfil científico como Alicia Bárcena, pero los recortes, dijo, demuestran lo contrario.

Iraís Reyes agregó que la falta de inversión en medio ambiente refleja la nula importancia que el gobierno da a la protección de los ecosistemas. Advirtió que las ciudades enfrentan problemas crecientes de calidad del aire, temperaturas extremas y crisis de agua, sin que se asignen recursos para dar soluciones. “No podemos aceptar que se destine el presupuesto ambiental a megaproyectos como el Tren Maya o a carreteras. Quienes pagarán ese precio serán las infancias y las juventudes”, sentenció.
En la misma línea, Miguel Ángel Sánchez advirtió que reducir fondos a medio ambiente y agua en plena crisis climática e hídrica significa hipotecar el futuro del país. “México necesita inversión en vida, no más abandono”, concluyó.
