¡ Última Hora !

Públicidad

Problema de medicina es de distribución, no de abasto; nos adeudan 5 mil mdp: Amelaf

El presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (Amelaf), Juan de Villafranca respondió a las advertencias de la Presidencia de la República sobre presuntos incumplimientos en la entrega de medicamentos.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

El presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (Amelaf), Juan de Villafranca, en entrevista con Radio Fórmula respondió a las advertencias de la Presidencia de la República sobre presuntos incumplimientos en la entrega de medicamentos. En entrevista, aseguró que el señalamiento es exagerado y que la mayoría de las empresas mexicanas afiliadas están cumpliendo con sus contratos, pese a enfrentar retrasos en la distribución y adeudos millonarios del gobierno.

De Villafranca precisó que menos del 10 por ciento de las compañías enlistadas por el gobierno pertenecen a Amelaf y que, dentro de éstas, el incumplimiento no supera el 20 por ciento. Explicó que los principales problemas no radican en la producción, sino en la saturación de centros de distribución y cambios en órdenes de compra que han obstaculizado la entrega. “Las bodegas están llenas, pero no despachan; ahí es donde está el cuello de botella”, advirtió.

El dirigente subrayó que los laboratorios nacionales están dispuestos a seguir entregando en tiempo y forma conforme a los contratos, aunque persisten adeudos pendientes de alrededor de 5 mil millones de pesos, la mayoría heredados del extinto INSABI desde 2021. No obstante, enfatizó que los retrasos no están relacionados con estos pagos pendientes, sino con problemas logísticos.

Más que los señalamientos contra la industria mexicana, lo que preocupa a Amelaf es la asignación de contratos a compañías extranjeras sin historial en el país, principalmente de origen indio, que ofrecieron precios por debajo incluso de los costos de fabricación y que no han entregado medicamentos. “Eso es lo más grave: se adjudicaron contratos a empresas que no han cumplido y que, al tener decenas de razones sociales, pueden evadir sanciones sin mayor impacto”, sostuvo.

De Villafranca alertó que esta práctica ha distorsionado los procesos de licitación, dejando de lado a empresas mexicanas establecidas que sí tienen capacidad de producción y responsabilidad para responder ante retrasos o fallas. “Aquí estamos para dar la cara y cumplir, pero el problema surge cuando se busca el precio más bajo en el extranjero y se termina sin entregas. Eso pone en riesgo el abasto”, señaló.

La postura de Amelaf refleja la tensión entre la estrategia gubernamental de compras consolidadas y las condiciones reales de la industria nacional. Mientras los laboratorios mexicanos piden confianza y reglas claras para cumplir, el fantasma del desabasto sigue presente en hospitales y farmacias públicas, con la incertidumbre de si las empresas foráneas responderán o dejarán un vacío aún mayor en el sistema de salud.

Públicidad

Noticias Relacionadas

La bailarina e investigadora Rebeca Mundo fue ingresada al quirófano del ISSSTE, sedada, y después de despertar se enteró de que su operación no se realizó por falta de instrumental médico.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad