El pasado 30 de septiembre, en entrevista con Alejandro Broft para ADN Noticias, David Olivo, coordinador nacional de proyectos prioritarios de Movimiento Ciudadano (MC), delineó con claridad la postura de su partido frente a los señalamientos sobre eventuales alianzas rumbo a las elecciones de 2027. Fiel al estilo discursivo de su fundador, Dante Delgado, Olivo abrió con una cita que resume la visión de MC: “La política no es, va siendo”. Bajo esa premisa, subrayó que su movimiento se encuentra en un proceso constante de construcción, en donde las alianzas no se limitan a los partidos, sino que abarcan un espectro más amplio de la sociedad.
En la conversación, Olivo insistió en que MC ya está tejiendo vínculos con diversos sectores sociales: el campo, los empresarios, la academia, los líderes de opinión, las mujeres, la sociedad civil y, de manera especial, con los jóvenes que buscan un cambio en la vida pública del país. Aseguró que Movimiento Ciudadano se ha consolidado como una alternativa visible frente al 2027, año clave en el que se disputarán gubernaturas, congresos locales y cerca de mil alcaldías. Desde su perspectiva, esa es la verdadera alianza que hoy importa: la que conecta con la ciudadanía y no las que, a su juicio, se fabrican desde la urgencia política.

El dirigente aprovechó el espacio para criticar los intentos del oficialismo de imponer una agenda anticipada sobre las alianzas electorales. Recordó que, conforme a la ley, éstas solo pueden registrarse a partir de septiembre de 2026, por lo que calificó de “distractores” las presiones actuales. Detrás de ese adelantamiento, afirmó, lo que hay es un intento de desviar la atención de los grandes problemas nacionales: la inseguridad que no cede, la falta de resultados en materia de salud, el deterioro de la infraestructura, la caída de las remesas en un 5% y el retraimiento de la inversión nacional.
Olivo fue particularmente duro con lo que denominó la “alianza PriMor”, entre PRI y Morena, a la que acusó de haber construido una “mayoría artificial” en el Congreso de la Unión mediante el Tribunal Electoral y la cooptación de legisladores. Según dijo, esa práctica significó un golpe directo a la democracia y perjudicó a Movimiento Ciudadano al despojarlo de espacios tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado.
En el análisis del entrevistado, la llamada Cuarta Transformación ha hecho del adelantamiento una práctica recurrente, tal como ocurrió con el destape de las “corcholatas” en el proceso presidencial pasado. Para Olivo, estas estrategias no solo vulneran la legalidad, sino que pretenden madrugar a las demás fuerzas políticas, arrebatando en la mesa lo que no se consigue en las urnas.
Al cierre de la entrevista, reiteró que MC no se distrae con la agenda marcada desde Palacio Nacional. Reafirmó que la verdadera alianza que impulsa el partido es con los mexicanos y mexicanas de a pie, con las nuevas generaciones, con los empresarios que buscan certidumbre, con académicos y con todos aquellos que desean una alternativa real para el 2027 y más allá, de cara también al 2030. Con un tono desafiante, Olivo defendió la idea de que Movimiento Ciudadano representa hoy una opción distinta, un proyecto que, más allá de coyunturas, se construye paso a paso en sintonía con la ciudadanía.