¡ Última Hora !

Públicidad

Hamas entrega rehenes a Israel en el inicio del alto al fuego: un paso clave hacia el fin del conflicto en Gaza

El Comité Internacional de la Cruz Roja supervisa la liberación de 20 rehenes y 1,966 prisioneros palestinos como parte del plan de paz.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

El intercambio de rehenes y prisioneros entre Hamás e Israel comenzó este lunes bajo la supervisión del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), marcando el inicio de un alto al fuego temporal en el conflicto armado entre Israel y la Franja de Gaza.

El CICR informó que se trata de “una operación de múltiples fases” que busca la liberación gradual de 20 rehenes israelíes retenidos en Gaza, a cambio de la excarcelación de 1,966 presos palestinos.

Según reportes oficiales, los siete primeros cautivos liberados por Hamás ya fueron entregados a personal humanitario y posteriormente recibidos por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) para una evaluación médica inicial en el cuartel de Re’im, cerca de la frontera. Los restantes 13 rehenes serían liberados durante la mañana en diferentes puntos de la franja.

Primer intercambio bajo supervisión internacional

El Comité Internacional de la Cruz Roja confirmó que el proceso avanza “de manera ordenada y bajo garantías humanitarias”. Las familias israelíes esperaban con ansias el reencuentro, mientras canales de televisión en Tel Aviv transmitían en directo los anuncios de liberación.

Los primeros rehenes identificados pertenecen a distintos grupos familiares y edades: Gali y Ziv Berman (28 y 27 años), Matan Angrest (22), Alon Ohel (24), Omri Miran (47), Eitan Mor (25) y Guy Gilboa-Dallal (23). Todos serán trasladados a centros médicos en Ramat Gan, Tel Aviv y Petah Tikva para atención psicológica y médica especializada.

Liberación de prisioneros palestinos en Gaza

En paralelo, las autoridades israelíes comenzaron el traslado de presos palestinos hacia el cruce de Karm Salem, donde serán liberados bajo supervisión del CICR. En Jan Yunis, al sur de Gaza, miles de personas se congregaron frente al hospital Nasser para recibirlos y exigir la libertad de médicos y trabajadores sanitarios detenidos tras los operativos militares israelíes de octubre de 2023.

Entre los liberados no figuran figuras políticas destacadas como Marwan Barghouti, líder de Fatah condenado a cinco cadenas perpetuas, ni Ahmad Saadat, secretario general del Frente Popular para la Liberación de Palestina, pese a las exigencias de Hamás.

Fuentes diplomáticas señalaron que Hamás busca incluir a líderes de peso político como Ibrahim Hamed y Abbas Al Sayyed en futuras rondas del intercambio, lo que podría redefinir la correlación de fuerzas dentro del movimiento palestino.

Contexto del conflicto y mediación internacional

El acuerdo de intercambio de rehenes y prisioneros forma parte del plan de paz propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien se comprometió a supervisar personalmente el proceso con el objetivo de poner fin a la guerra que devastó Gaza desde 2023.

La escalada bélica comenzó con la incursión de Hamás en territorio israelí el 7 de octubre de 2023, donde murieron 1,200 personas y fueron secuestradas alrededor de 250. En respuesta, Israel lanzó una ofensiva militar masiva en Gaza, que dejó más de 67,000 palestinos muertos, según cifras locales y organismos humanitarios.

El alto al fuego vigente representa el primer respiro humanitario significativo en más de dos años de conflicto, aunque analistas advierten que su sostenibilidad dependerá del cumplimiento de los acuerdos y del rol de mediadores internacionales como Egipto, Catar y Estados Unidos.

En Tel Aviv, miles de personas se reunieron en la Plaza de los Rehenes, marcada por un contador que suma más de 700 días desde el secuestro de octubre de 2023, para celebrar la liberación de los primeros israelíes. Las escenas de júbilo contrastan con la cautela de las autoridades, que advierten que el proceso aún no ha concluido.

Públicidad

Noticias Relacionadas

La firma de un alto el fuego entre Israel y Hamás, anunciada este miércoles por Donald Trump, podría marcar un punto de inflexión en el conflicto en Gaza.
El presidente de norteamericano impulsa un plan de alto el fuego entre Israel y Hamas mientras lanza una dura advertencia al grupo palestino
Diversas organizaciones de derechos humanos han pedido la liberación inmediata de los detenidos

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad