¡ Última Hora !

Públicidad

Gobierno de México y Coca-Cola pactan nueva estrategia para bebidas más saludables

El subsecretario de Salud, Eduardo Clark, precisó que la empresa asumió el compromiso de transformar la composición de sus productos.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

La Industria Mexicana de Coca-Cola acordó con la Secretaría de Salud del Gobierno de México reducir en un 30% las calorías de sus refrescos con azúcar en un plazo máximo de un año, como parte de los compromisos alcanzados durante el diálogo sobre las modificaciones al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que grava a las bebidas azucaradas y sin calorías.

El convenio fue anunciado durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, tras el ajuste fiscal aprobado en la presente administración de la presidente de la República, Claudia Sheinbaum.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, la medida forma parte de una estrategia conjunta para promover hábitos de consumo más saludables y disminuir los índices de obesidad y diabetes en el país. Según datos de la industria, la reducción de calorías impactará a más del 70% del volumen comercializado en México, considerado el principal consumidor per cápita de refrescos en el mundo.

El subsecretario de Salud, Eduardo Clark, precisó que la empresa asumió el compromiso de transformar la composición de sus productos.

“Coca-Cola, que es el principal participante del mercado, se compromete a que en un año los refrescos que tienen azúcar de su portafolio tengan 30% menos azúcar”, indicó el funcionario.

Además, la compañía implementará una política de precios diferenciados que favorezca el consumo de bebidas sin calorías, con el objetivo de que estas sean más accesibles que las versiones con azúcar.

Conforme a la Secretaría de Salud, el acuerdo se alcanzó luego de que se ajustara el nuevo gravamen previsto para las bebidas bajas en calorías, el cual se redujo de la tasa original propuesta a 1.50 pesos por litro.

Por su parte, la presidente Claudia Sheinbaum subrayó que el propósito de la política fiscal no es recaudatorio, sino de salud pública.

“Ese era el objetivo [del impuesto], no recaudar, sino sencillamente que se consuma menos bebida azucarada”, sostuvo la mandataria.

Por su parte, en un comunicado oficial, la Industria Mexicana de Coca-Cola explicó que también trabajará en garantizar la disponibilidad de versiones reducidas o sin azúcar en todo su portafolio, además de lanzar una presentación pequeña de Coca-Cola Zero con el precio más bajo de la marca.

Asimismo, reforzará sus políticas de mercadotecnia responsable y eliminará la participación de menores de 16 años en su publicidad.

La empresa precisó que priorizará la promoción de Coca-Cola Zero sobre la versión regular, limitará la publicidad de envases mayores a un litro a contextos de convivencia y eliminará la publicidad directa de la presentación de tres litros.

También incluirá a Coca-Cola Zero en todas las campañas vinculadas con la Copa Mundial de la FIFA 2026 y transformará su identidad visual para incentivar el consumo de productos sin calorías.

De acuerdo con la compañía, el acuerdo con la Secretaría de Salud incluye la creación de una mesa de trabajo permanente para dar seguimiento a las acciones y colaborar en el desarrollo de políticas públicas que impulsen estilos de vida más saludables.

La Industria Mexicana de Coca-Cola está integrada por Coca-Cola de México y ocho embotelladoras: Arca Continental, Bepensa, Coca-Cola FEMSA, Corporación del Fuerte, Grupo RICA, Bebidas Refrescantes de Nogales, Embotelladora de Colima y Embotelladora del Nayar.

Además, incluye a Jugos del Valle-Santa Clara y las plantas de reciclaje IMER y PetStar, que en conjunto generan más de 1.7 millones de empleos directos e indirectos en el país.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Los registros de la propia Secretaría de Salud muestran que la empresa incumplió con alrededor de 25 mil piezas que debieron entregarse en junio pasado, lo que cuestiona su fiabilidad como proveedor.
El SMN y Conagua monitorean la evolución de tres zonas de baja presión con potencial ciclónico en el Pacífico y Atlántico
Por otra parte, Claudia Sheinbaum, en días pasados, aseguró que su administración no ha recibido información oficial sobre la lista de funcionarios afectados.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad