La temporada de ciclones tropicales 2025 continúa activa, y actualmente tres sistemas bajo vigilancia podrían evolucionar a ciclones en los próximos días. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), se trata de las formaciones potenciales Sonia, Melissa y Nestor, ubicadas en diferentes regiones del Pacífico y Atlántico, con distintos grados de probabilidad de desarrollo.
¿Dónde están ubicados los tres posibles ciclones?
Pacífico: posible tormenta tropical Sonia
Una zona de baja presión se localiza a unos 350 kilómetros al sur-suroeste de Puerto Ángel, Oaxaca, con un 50 % de probabilidad de desarrollo ciclónico tanto en las próximas 48 horas como en los próximos siete días. Este sistema, denominado Sonia en caso de consolidarse, podría convertirse en tormenta tropical durante el fin de semana, afectando de manera indirecta las condiciones climáticas en el sur y sureste de México.
Atlántico: onda tropical Melissa
Una onda tropical se encuentra a aproximadamente 5,225 kilómetros al este de Quintana Roo, con 30 % de probabilidad de evolución ciclónica en siete días. Se desplaza hacia el oeste a una velocidad de entre 24 y 32 km/h. Este sistema, que recibiría el nombre de Melissa, está bajo vigilancia constante, aunque su potencial de desarrollo es moderado.
Atlántico norte: baja presión Nestor
Una zona de baja presión ubicada frente a la costa este de Canadá, a unos 2,875 kilómetros al noreste de Quintana Roo, presenta solo un 10 % de probabilidad de convertirse en ciclón tropical en 48 horas o siete días. Aunque su desarrollo es poco probable, este posible sistema, que sería llamado Nestor, también se encuentra bajo observación.
Aunque ninguno de los tres sistemas ha tocado tierra ni representa una amenaza inmediata, su presencia podría generar lluvias intensas, oleaje elevado, y fuertes rachas de viento en algunas regiones del país. El SMN advierte que incluso los ciclones que permanecen en altamar pueden provocar afectaciones indirectas en el territorio nacional.
Desde el #SMNmx te informamos el #Pronóstico de #Lluvias, así como los acumulados de precipitación para los siguientes tres días en #México.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 17, 2025
Todos los detalles en los gráficos ⬇️ pic.twitter.com/Wxj8Xv11sk
¿Cómo se forman los ciclones tropicales?
La formación de ciclones requiere tres condiciones fundamentales:
- Aguas cálidas superiores a 26 °C
- Baja presión atmosférica en superficie
- Circulación organizada en niveles bajos y medios de la atmósfera
Según el SMN y Cenapred, los ciclones atraviesan varias fases: perturbación tropical, depresión tropical, tormenta tropical y, finalmente, huracán, si sus vientos superan los 119 km/h.
Balance de la temporada de ciclones 2025
Hasta la fecha, en lo que va de la temporada 2025:
- Se han registrado 17 sistemas tropicales en el Pacífico
- 12 sistemas en el Atlántico
- De ellos, 15 fueron tormentas tropicales y 14 alcanzaron categoría de huracán
- El pronóstico indica una temporada muy activa, con entre 29 y 37 sistemas en total
Recomendaciones de Conagua y Protección Civil
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el SMN exhortan a la población a:
Informarse únicamente a través de canales oficiales (SMN, Conagua, Protección Civil)
Prepararse antes del desarrollo ciclónico: ubicar refugios, trazar rutas de evacuación y almacenar provisiones
Durante tormentas, evitar zonas inundables, cauces de ríos y calles con corrientes de agua
Evitar riesgos eléctricos, mantenerse alejados de cables caídos y buscar resguardo seguro
Seguir las indicaciones de Protección Civil local, especialmente si se habilitan albergues