El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este martes 21 de octubre, un nuevo frente frío se aproximará a la frontera norte de México, provocando lluvias intensas, vientos fuertes y un descenso de temperatura en esa región.
El SMN, pronosticó que canales de baja presión, una vaguada monzónica y una zona de baja presión con posibilidad de desarrollo ciclónico frente al Pacífico Sur generarán lluvias intensas en el sur y oriente del territorio nacional.
Lluvias fuertes para Veracruz, Oaxaca y Chiapas
De acuerdo con el organismo, se prevén lluvias fuertes a intensas en Veracruz y Oaxaca, especialmente en las regiones de Las Montañas, Papaloapan, Los Tuxtlas, Sierra Norte e Istmo, así como en zonas de Chiapas como la Selva, Fronteriza y Soconusco. También se pronostican precipitaciones muy fuertes en Tabasco y Campeche, y fuertes en áreas de Puebla, Guerrero, Yucatán y Quintana Roo.
El SMN advirtió que las lluvias de gran intensidad podrían provocar inundaciones, deslaves, crecidas de ríos y arroyos, además de descargas eléctricas y posible caída de granizo.
Clima estable en el Valle de México
Por su parte, en el Valle de México, la dependencia indicó que se esperan condiciones más estables. En la Ciudad de México se prevé cielo parcialmente nublado, sin lluvia, con temperatura mínima de 13 a 15 °C y máxima de 24 a 26 °C. En Toluca, se pronostican intervalos de chubascos con descargas eléctricas, con una mínima de 8 a 10 °C y máxima de 20 a 22 °C.
Temperaturas extremas
En cuanto a las temperaturas máximas, el reporte señala valores de 35 a 40 °C en Sonora, Sinaloa, Durango, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Campeche, mientras que de 30 a 35 °C se registrarán en Baja California, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Zacatecas, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.
Respecto a las mínimas, el SMN pronosticó que se esperan de -5 a 0 °C en zonas serranas de Baja California, Chihuahua y Durango, y de 0 a 5 °C en áreas montañosas de Sonora, Zacatecas, Michoacán, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.
Vientos fuertes y oleaje elevado en el sur y noroeste
En materia de vientos y oleaje, el SMN prevé rachas de 55 a 70 km/h en Oaxaca, especialmente en el Istmo y el golfo de Tehuantepec; de 45 a 60 km/h en Chihuahua, Coahuila y Nuevo León; y de 35 a 50 km/h en Baja California, Sonora, Durango, Zacatecas, Tamaulipas, San Luis Potosí, Jalisco, Guanajuato, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Asimismo, se espera oleaje de 2 a 3 m en las costas de Oaxaca y Chiapas, y de 1.5 a 2.5 m en Baja California y Baja California Sur.
El organismo mantiene vigilancia sobre la evolución de la zona de baja presión en el Pacífico Sur, así como sobre el frente frío que ingresará por la frontera norte durante las próximas horas.
Recomendaciones de Protección Civil
La Coordinación Nacional de Protección Civil exhortó a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas y a atender las indicaciones de las autoridades locales.
A su vez, recomendó evitar cruzar ríos o arroyos con corriente, conducir con precaución en zonas de lluvia intensa, resguardar objetos que puedan ser arrastrados por el viento y mantenerse atento a los avisos oficiales del SMN y la Comisión Nacional del Agua.