¡ Última Hora !

Públicidad

Sergio Gil exige atender fraude electoral en Veracruz antes de debatir reforma electoral

A su vez, llamó a garantizar que el Estado no intervenga en los procesos electorales y que los resultados reflejen la auténtica voluntad popular.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

El diputado federal por Veracruz y delegado nacional de Movimiento Ciudadano, Sergio Gil Rullán, denunció la existencia de presuntos fraudes electorales en los municipios de Papantla y Poza Rica, durante su intervención en la reunión de la Comisión de la Reforma Política Electoral realizada el 20 de octubre de 2025 en la Cámara de Diputados.

Gil Rullán, advirtió que estos casos deben resolverse antes de avanzar en cualquier nueva reforma electoral, al considerar que se violentó la voluntad ciudadana en la entidad.

De acuerdo con el legislador, el proceso electoral en Veracruz aún no ha concluido, debido a que no se han emitido resoluciones definitivas en varios municipios.

Señaló la existencia de irregularidades en las votaciones y acusó a las instituciones electorales locales y al gobierno estatal de haber intervenido indebidamente en los resultados.

“No ha concluido el proceso electoral de Veracruz, donde no se han tomado propuestas de alcaldes y alcaldesas, y hay dos casos muy particulares acreditados, no solo de fraude por el nuevo régimen, sino también del contubernio con el Instituto Electoral Local y con el aval de la gobernadora del estado”, indicó el diputado.

Sergio Gil afirmó que el desenlace de estos casos será una prueba clave para el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), recientemente renovado mediante un proceso de elección por mayoría.

A su juicio, la resolución de los comicios veracruzanos marcará la confianza ciudadana en las instituciones y en los próximos cambios al marco político-electoral.

“Será la prueba de fuego del Tribunal Electoral del Poder Judicial, que ahora es electo por mayoría y por democracia popular, lo que nos dará certeza, paz y tranquilidad en los municipios de Veracruz, o será la primera piedra a debatir durante este nuevo planteamiento de una reforma político-electoral”, subrayó.

El legislador sostuvo que la discusión sobre una nueva reforma debe centrarse en fortalecer la democracia, la equidad y la participación ciudadana, más allá de las decisiones de cúpula partidista.

A su vez, llamó a garantizar que el Estado no intervenga en los procesos electorales y que los resultados reflejen la auténtica voluntad popular.

“Lo que todos queremos aquí es que gobierne quien la gente eligió, a quienes quieren que los estén representando en las alcaldías, en las regidurías, en las sindicaturas y en las diputaciones”, enfatizó.

En redes sociales, Gil Rullán reiteró su postura al señalar que “Papantla y Poza Rica son el primer gran fraude electoral de Morena”, y pidió que antes de discutir una nueva reforma se atiendan los casos donde, según su dicho, “Morena y las instituciones del Estado violentaron la voluntad de las y los veracruzanos”.

El representante de Movimiento Ciudadano advirtió que su bancada mantendrá una posición vigilante frente a las propuestas que se presenten en la próxima reforma, con el objetivo de evitar nuevos atropellos al voto ciudadano.

“Estaremos atentos a que la Reforma Electoral no propicie nuevos fraudes; por el contrario, que fortalezca la democracia, la equidad y la participación ciudadana”, agregó.

El diputado concluyó que el resultado pendiente del proceso electoral en Veracruz será determinante para el rumbo de la discusión nacional sobre la reforma política y electoral que el Congreso analiza actualmente.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Durante una entrevista con Azucena Uresti en Radio Fórmula, el senador de Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio Riojas, dejó abierta la posibilidad de competir por la gubernatura de Nuevo León o incluso por la Presidencia de la República en el futuro y descartó contender por Sonora, aunque las encuestas lo posicionan como el claro favorito
El pronunciamiento, firmado por integrantes de la Red Nacional de Comités de Participación Ciudadana (CPC) del SNA, exigía una verificación oficial y transparente de la información que ha circulado en los últimos días sobre supuestos movimientos patrimoniales irregulares y posibles conflictos de interés del exsecretario de Gobernación. Sin embargo, pocas horas después de su publicación, el documento fue retirado de las redes oficiales del Sistema

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad