La Barra Mexicana, Colegio de Abogados (BMA), manifestó su preocupación por las recientes reformas a la Ley de Amparo, publicadas el 16 de octubre, al considerar que las modificaciones restringen la figura de la suspensión y afectan principios constitucionales.
El organismo, con sede en la Ciudad de México, advirtió que los cambios, ya en vigor, impactan particularmente los procedimientos relacionados con la Unidad de Inteligencia Financiera y la prisión preventiva oficiosa, al imponer condiciones más estrictas para obtener medidas de protección judicial.
De acuerdo con la BMA, las reformas aprobadas limitan el acceso a la justicia al someter la suspensión provisional y definitiva a nuevos requisitos que, en la práctica, dificultan su obtención y reducen los mecanismos de defensa.
“Las reformas aprobadas, desde nuestro punto de vista, restringen la importante figura de la suspensión tanto provisional como definitiva al sujetarla a requisitos que dificultan su obtención y reducen la posibilidad de defensa”, indicó el organismo.
Además, la agrupación jurídica cuestionó el artículo tercero transitorio del decreto, al señalar que establece una aplicación retroactiva de la norma, lo cual según su postura —contraviene derechos adquiridos y principios fundamentales de constitucionalidad—.
“El artículo tercero transitorio del Decreto parte de una premisa inconstitucional, pues dispone la aplicación retroactiva de la ley, vulnerando derechos adquiridos”, subrayó la Barra Mexicana.
La institución colegiada recordó que el principio de progresividad de los derechos humanos debe orientar toda modificación legal, ya que las reformas deben ampliar y no restringir el ámbito de protección de las personas.
En ese sentido, la presidenta de la BMA, Ana María Kudisch Castelló, exhortó a las autoridades a revisar las medidas recientemente implementadas y adoptar un enfoque más garantista.
“Ninguna reforma debe vulnerar el principio de progresividad de los derechos humanos, ya que estos deben ampliar, y no restringir, su esfera de protección hacia los ciudadanos”, reiteró.
La organización jurídica destacó que, antes de la aprobación del decreto, realizó foros, conversatorios y análisis con legisladores y especialistas, con el propósito de aportar elementos técnicos que fortalecieran el contenido de la iniciativa impulsada por el Poder Ejecutivo Federal.
Sin embargo, consideró que las modificaciones finales no incorporaron plenamente las observaciones presentadas por el gremio.
A su vez, la BMA instó a los poderes del Estado mexicano a impulsar ajustes institucionales que garanticen el respeto a los derechos fundamentales, en particular los relativos a la libertad personal, el debido proceso y la presunción de inocencia.
“Exhortamos a las autoridades del Estado mexicano a abandonar estructuras y prácticas incompatibles con los derechos humanos. En ese sentido, instamos a emprender las reformas institucionales necesarias y a establecer mecanismos integrales para prevenir violaciones a la libertad personal, al debido proceso y a la presunción de inocencia”, señaló el organismo.
Postura de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados sobre la reforma a la ley de amparo pic.twitter.com/hHIb2m091Q
— Barra Mexicana, Colegio de Abogados A.C. (@BMA_Abogados) October 20, 2025
La Barra Mexicana, Colegio de Abogados, con sede en la colonia Juárez de la Ciudad de México, reiteró su compromiso con la defensa del Estado de derecho y con la promoción de una conciencia jurídica nacional basada en la protección integral de los derechos humanos.